english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50318 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvariza, Silvana-
dc.contributor.advisorGarcía y Santos, Carmen-
dc.contributor.authorSosa Mayuncaldi, Santiago Enrique-
dc.date.accessioned2025-06-13T14:53:42Z-
dc.date.available2025-06-13T14:53:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSosa Mayuncaldi, S. Validación de una técnica de detección de THC y CBD en suero sanguíneo de perros mediante HPLC-UV [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50318-
dc.description.abstractCannabis es una de las drogas recreativas más consumidas en el mundo, en nuestro país ocupa el cuarto lugar en términos de consumo. Esta planta presenta una extraordinaria diversidad química. Se han identificado más de 500 compuestos, de los cuales 125 son cannabinoides, de estos el Δ9-Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD) son los principales y más ampliamente estudiados. Además de los cannabinoides, el Cannabis contiene fenoles, flavonoides, terpenos y alcaloides, entre otras moléculas. Esta amplia gama de principios activos ha permitido explorar otros usos, además del recreativo, especialmente en el campo terapéutico. Aunque existe una vasta literatura científica sobre el cannabis en medicina humana, especialmente en el tratamiento del dolor y diversas enfermedades, en medicina veterinaria la investigación es más limitada. En este ámbito, el cannabis se ha destacado por su posible uso en el manejo del dolor, control de la epilepsia, tratamiento de la dermatitis atópica y la modulación de alteraciones en el comportamiento en perros. Sin embargo, su aplicación es más restringida hasta el momento en otras especies, como equinos y felinos. Dada la evolución hacia la legalización y regulación de la producción y comercialización de cannabis con fines recreativos, medicinales e industriales en nuestro país, es que nos propusimos como objetivo desarrollar y validar una técnica analítica de HPLC-UV en suero de perros para la detección y cuantificación de cannabinoides como el CBD y THC. Para lograr este objetivo, se han evaluado dos técnicas publicadas, que difieren tanto en el método de extracción de THC y CBD del suero (extracción líquido-líquido y extracción en fase sólida), como en las condiciones cromatográficas. Se han considerado los principales parámetros necesarios para validar una técnica analítica, la selectividad, linealidad, precisión, exactitud, especificidad, estabilidad, reproducibilidad y límite inferior de cuantificación y de detección. En nuestras condiciones de trabajo, la técnica basada en extracción líquido-líquido no logró alcanzar la selectividad adecuada en la extracción de los analitos, lo que resultó en una baja resolución cromatográfica entre estos y otros componentes del suero. Por otro lado, la técnica de extracción en fase sólida, mediante la introducción de modificaciones, permitió cuantificar los cannabinoides en un rango lineal de 10-500 ng/mL para CBD y de 30-500 ng/mL para THC, con un coeficiente de correlación (R2) superior a 0.99. La técnica validada demostró una precisión y exactitud satisfactorias, con valores entre 80% y 120% para los tres niveles especificados. A su vez, las soluciones séricas y metanólicas mantuvieron su estabilidad por más de 6 meses a -20 °C. Este método, basado en la técnica desarrollada por Mercolini et al. (2008) con adaptaciones, permite la determinación de los fitocannabinoides CBD y THC en suero canino, facilitando el diagnóstico de intoxicaciones, la optimización de tratamientos farmacológicos y el desarrollo de estudios de farmacocinética básica de estos compuestos.es
dc.format.extentviii, 58 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherCANNABINOIDESes
dc.subject.otherCANNABISes
dc.subject.otherSUERO SANGUINEOes
dc.subject.otherINTOXICACIONes
dc.titleValidación de una técnica de detección de THC y CBD en suero sanguíneo de perros mediante HPLC-UVes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSosa Mayuncaldi Santiago Enrique, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36673.pdf1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons