english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50292 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSande, Sandra-
dc.contributor.authorMárquez, Giuliana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-06-12T13:01:51Z-
dc.date.available2025-06-12T13:01:51Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMárquez , G. La inclusión digital y social de las personas mayores: una mirada al Plan Ibirapitá [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50292-
dc.description.abstractEl presente trabajo da lugar a la monografía final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, correspondiente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El tema a investigar es la inclusión digital y social de las personas mayores a partir de la implementación del Plan Ibirapitá. De esta forma, el documento está estructurado en tres capítulos. En el primer Capítulo de la monografía titulado “Vejez e inclusión social”, se realizará un acercamiento a los diferentes significados de vejez y el rol que tienen las personas mayores en la sociedad, teniendo como énfasis la inclusión social. A su vez, se realizará un análisis de la vejez en el Uruguay actual, en conjunto con las problemáticas que enfrentan al momento de ser incluidos socialmente y el impacto que tiene el proceso de inclusión en su vida cotidiana. El segundo Capítulo titulado “Inclusión digital”, va a tener como foco el rol que cumplen las políticas públicas con enfoque digital dentro de la vida de las personas mayores. A su vez, se desarrollarán las principales características de la inclusión digital en las últimas décadas y la eficacia que tiene el Plan Ibirapitá como política que promueve la inclusión digital de las personas mayores en nuestro país. En el tercer y último capítulo titulado “El Plan Ibirapitá como herramienta de inclusión social de las vejeces”, se realizará un análisis del plan desde su origen y recorrido histórico, así como también el alcance, las características y sus componentes. Asimismo, el impacto que ha tenido su implementación hasta la actualidad. Para finalizar, se desarrollarán las reflexiones finales del trabajo.es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes
dc.subject.otherVEJEZes
dc.subject.otherINCLUSION SOCIALes
dc.subject.otherPLAN IBIRAPITAes
dc.titleLa inclusión digital y social de las personas mayores: una mirada al Plan Ibirapitáes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionMárquez Giuliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_MárquezGiuliana.pdf628,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons