english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50245 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlsina, Diego-
dc.contributor.authorDiblasi Cabrera, Yazmin-
dc.contributor.authorFeijó Barreto, Lucía Belén-
dc.contributor.authorMozzo González, Matías Federico-
dc.coverage.spatialUruguay, Maldonadoes
dc.date.accessioned2025-06-10T14:40:33Z-
dc.date.available2025-06-10T14:40:33Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDiblasi Cabrera, Y, Feijó Barreto, L y Mozzo González, M. Profesionalización del fútbol femenino en relación a los logros deportivos masculinos. El vínculo Deportivo Maldonado-Barrio Perlita [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50245-
dc.descriptionTribunal: Diego Alsina, Liber Benítezes
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo indagar en los procesos de profesionalización de las futbolistas del Club Deportivo Maldonado y en el vínculo existente con la Institución Social y Deportiva Barrio Perlita, resultante en el equipo femenino Deportivo Maldonado/Barrio Perlita que actualmente compite en la Liga Femenina de la Liga Mayor de Maldonado, de carácter amaterur afiliada a la Organización de Fútbol del Interior, a contrapartida de su equivalente masculino que compite en la Primera División Profesional de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Para esto se llevarán a cabo entrevistas y observaciones a los actores que se desempeñan en ambos clubes, como es el caso de dirigentes, cuerpo técnico y jugadoras. Se buscará indagar en el vínculo mantenido entre ambas instituciones en relación al desarrollo del fútbol femenino, a la vez que conocer las prácticas y discursos en torno al mismo y los procesos de profesionalización, así como también conocer las nociones del ser profesional de las jugadoras de la institución.es
dc.description.tableofcontents1) RESUMEN Y PALABRAS CLAVES. 2) INTRODUCCIÓN. 2.1. Antecedentes. 3) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Preguntas de investigación​ 4) OBJETIVOS. 4.1. Objetivo General. 4.2. Objetivos específicos. 5) MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. 5.1. Deporte y Mercado. 5.2. La trayectoria del fútbol femenino y su proceso de profesionalización. 5.3. Identidad y percepciones sobre profesionalismo.​ 6) RESEÑA METODOLÓGICA. 7) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN GENERAL. 7.1. El vínculo Deportivo Maldonado - Barrio Perlita y su alcance. 7.2. Los discursos y las prácticas del Club Deportivo Maldonado en relación al fútbol femenino camino a la profesionalización. 7.3. Más que un juego: la percepción del fútbol femenino. 7.3.1 Identidad de las jugadoras. 7.3.2 Noción de profesionalismo para las jugadoras. 8) CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXOSes
dc.format.extent82 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProfesionalizaciónes
dc.subjectProfesionalismoes
dc.subjectFútbol femeninoes
dc.subjectFútbol de Maldonadoes
dc.subjectOrganización de fútbol del interiores
dc.subjectAsociación uruguaya de fútboles
dc.subject.otherFUTBOLes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleProfesionalización del fútbol femenino en relación a los logros deportivos masculinos. El vínculo Deportivo Maldonado-Barrio Perlita.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDiblasi Cabrera Yazmin, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionFeijó Barreto Lucía Belén, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionMozzo González Matías Federico, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Diblasi.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons