Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50241
Cómo citar
Título: | Barrios (semi) privados y su dimensión comunicacional, construcción de ciudadanía y ciudad : El potencial de la incógnita y lo aparente |
Autor: | Penna, Ana |
Tutor: | Martínez, Martín Olivari, Lucía |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Barrios (semi) privados, Prácticas, Narrativas, Vínculos, Sentidos, Territorio, Actores comunicacionales, Comunicación educativa y comunitaria, Ciudad y espacio público-privado |
Descriptores: | BARRIOS |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | El presente Trabajo Final de Grado (TFG) se enmarca dentro de la Licenciatura en
Comunicación, concretamente, del trayecto de Comunicación Educativa y Comunitaria, de
la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UdelaR).
Este pretende abordar el fenómeno de los barrios (semi) privados y su construcción de
ciudad - ciudadanía a través de las prácticas y relatos por parte de distintos actores que
habitan y transitan estos territorios. Concretamente, se analizará la zona hacia el norte de
Camino Carrasco, Montevideo.
Me propondré mirar los barrios (semi) privados que allí se encuentran hasta el momento:
Parques Barrio Jardines de Carrasco, San Nicolás y Los Olivos.
Para ello, tomaré algunos conceptos que utilizamos para construir la perspectiva de la comunicación educativa y comunitaria tales como: comunicación, territorios comunicacionales, ciudad, barrio, espacio público, actores, narrativas, prácticas.
Observaré las tensiones que se producen en los barrios (semi) privados como espacios donde se desarrollan prácticas y relatos que construyen sentidos sobre la ciudad lejos de ese imaginario que nos lleva a pensarla como espacio en el que lo público y lo común convergen. Y en la cual se disputan al menos dos lógicas, no necesariamente contrapuestas, que tienen que ver con aquello que es practicado y aquello que es narrado.
Por último, analizaré las transformaciones que atraviesa un territorio concreto cuando los barrios (semi) privados irrumpen en la escena generando lógicas dicotómicas entre lo público - lo privado, la ciudad, lo visible - lo invisibilizado, lo que hace ruido y lo que no.
En un principio, este TFG tuvo la intención de ser un trabajo de intervención profesional y monográfico con sus respectivas características, limitaciones y potencialidades conforme a las “Disposiciones para el Trabajo Final de Grado”. Sin embargo, en su propio desarrollo no fue así. Si bien tuvo una fuerte intención investigativa, y se considera que ese es su aporte, las propias características del fenómeno dificultaron la intervención, su diagnóstico, la ejecución de una posible estrategia comunicacional con su evaluación. |
Descripción: | Tribunal: Alicia García, Siboney Moreira, Martín Martínez Puga. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Penna, A. Barrios (semi) privados y su dimensión comunicacional, construcción de ciudadanía y ciudad : El potencial de la incógnita y lo aparente [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2025 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 432 TFG Ana Penna.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons