Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50238
Cómo citar
Título: | Respuesta de estrés agudo a la esquila invernal en carneros |
Autor: | Meerhoff, Paula |
Tutor: | Guerrero, Madeleine Freitas de Melo, Aline Pinto-Santini, Livia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | OVINOS, CARNEROS, ESQUILA, ESTRES, TERMORREGULACION, HOMEOSTASIS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La esquila es un manejo habitual en la producción de ovinos lanados que, además de tener un fin productivo, es necesaria para la sanidad y facilidad de los procesos termorreguladores del animal. No obstante, es considerado uno de los manejos más estresantes para el ovino y, durante el invierno, puede alterar en forma drástica su capacidad de termorregulación posesquila. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los cambios fisiológicos, hematológicos y bioquímicos agudos debidos a la esquila invernal en carneros. El trabajo experimental se realizó durante el mes de agosto (invierno en el hemisferio sur) con 22 carneros Corriedale que fueron divididos en dos grupos homogéneos según edad, peso corporal y origen. Un grupo fue esquilado (n= 11), mientras que el otro permaneció sin esquilar como grupo control (n= 11). Se determinó la frecuencia cardíaca y la temperatura rectal a los 5 min previos a la esquila, al momento de la esquila, y los 30, 60 y 120 min luego de la esquila. Se determinó la temperatura superficial ocular a los 5 min previos a la esquila, al momento de la esquila, y a los 60 y 120 min luego de la esquila. Se tomaron muestras de sangre para la determinación de los parámetros hematológicos (hematocrito, hemoglobina, leucocitos, concentración relativa de linfocitos, granulocitos absolutos y concentración relativa de granulocitos) y la glucemia a los 60 y 5 min previos a la esquila, al momento de la esquila, y a los 10, 30, 60, 120 y 180 min luego de la esquila. También se extrajo sangre para determinar proteínas totales, albúmina y cortisol, a los 60 y 5 min previos a la esquila, al momento de la esquila, y a los 10, 20, 30, 45, 60, 90, 120 y 180 min luego de la esquila. La esquila generó cambios de solamente algunos biomarcadores de estrés. Se evidenció un incremento en la concentración sérica de cortisol y en los niveles de glucemia de los carneros esquilados, característico de una respuesta de estrés aguda. Asimismo, se observó un incremento transitorio, inmediatamente después de la esquila, en la frecuencia cardíaca, el hematocrito y la hemoglobina (respuesta de estrés aguda muy corta). Estos resultados indican que, los carneros tuvieron una buena capacidad de mantener la homeostasis ante el estrés de la esquila. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Meerhoff, P. Respuesta de estrés agudo a la esquila invernal en carneros [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36851.pdf | 1,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons