Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50237
Cómo citar
Título: | Asociación entre la relación folículo secundario/primario con la densidad folicular y con características de la lana del primer vellón de borregos/as Merino Australiano |
Autor: | Caitano Tabeira, Mauricio Cuebas Gonzalez, Facundo Andrés Méndez Martín, Darío Nicolás |
Tutor: | Abreu Palermo, Cecilia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | OVINOS, OVEJAS, BORREGOS, MERINO AUSTRALIANO, PRODUCCION DE LANA, ESQUILA, PIEL |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La raza Merino Australiano, representa el 26% de las razas ovinas en Uruguay, siendo la principal raza lanera de calidad, conduciendo al sector lanero como exportador de productos de excelente calidad a nivel internacional, teniendo el precio promedio de exportación más alto de la región. Diversas características objetivas de la lana como el diámetro, color, largo de mecha y rendimiento al lavado, son las que determinan la calidad de la lana. El diámetro medio de la fibra, y el rendimiento al lavado son las principales características en cuanto a fijación de precios ya que determina cuál será el destino final de esa lana. Algunas características se determinan de forma subjetiva, e integran el llamado “estilo” de la lana y la conforman el toque, y el color, entre otras. Las características de la lana evaluadas objetivamente y subjetivamente provienen de la conformación de la piel de los ovinos, que está formada por dos capas, la epidermis, y la dermis, donde yacen los folículos que producen la fibra de lana. Se reconocen dos tipos de folículos: primarios y secundarios -quienes presentan ramificaciones-, y se contabilizan en la piel como densidad folicular, y relación folículo primario/secundario (S/P). Este trabajo tiene como objetivo evaluar la asociación entre la relación S/P sobre las características de la lana de primer vellón en borregos Merino Australiano de la majada del Campo Experimental N°1 de Facultad de Veterinaria. Se utilizaron 30 borregos de dicha raza alimentados sobre pasturas naturales y sembradas, y con sanidad controlada. Previo a la esquila del primer vellón de los animales, estos se evaluaron de forma subjetiva visual y táctil. En el momento de la esquila del primer vellón se registró el peso de vellón sucio y se extrajo una muestra de lana de zona de costilla para la determinación objetiva. Se determinó el rendimiento al lavado, diámetro promedio, coeficiente de variación del diámetro, % de fibras >30 μm, entre otros. Luego de la esquila del primer vellón, se extrajo una muestra de piel de la zona media de costilla con antisepsia y anestesia local, utilizando una trefina circular; luego dicha muestra fue colocada en un frasco con formol bufferado al 10%, las cuales se procesaron con técnicas de rutina de histología. Se obtuvieron imágenes a 5x por medio de un escáner de láminas histológicas y se realizó el conteo manual de folículos primarios y secundarios en una superficie de 6.08 mm2. Luego se determinó la relación S/P, la densidad de folículos total, de primarios y secundarios por mm2. Se observó una correlación baja y negativa (-0.34) entre la densidad de folículos secundarios contabilizados en las biopsias de piel y el diámetro de la lana (p=0.0717) y entre el diámetro de la lana y la densidad folicular total (-0.35), con una tendencia estadística (p=0.0639). Se concluye que los animales de la majada Merino Australiano del campo experimental N°1 de la Facultad de Veterinaria, se encuentran dentro de la categoría Merino Fino considerando el diámetro promedio de la fibra de lana, densidad folicular total, relación S/P, el bajo porcentaje de fibras de 30μm y el alto rendimiento al lavado, provocando que su lana sea considerada de muy buena calidad para la industria textil. Se encontró una correlación entre la densidad folicular de la piel con el diámetro de la fibra de lana, tanto con la densidad de folículos secundarios, como con la densidad total (la misma fue baja y con sentido negativo). Asimismo, no se apreciaron asociaciones entre las demás características objetivas de la lana, con los parámetros estudiados en las biopsias de piel. Este estudio permitió obtener una base de datos sobre los borregos y borregas de una majada Merino, lo cual enriquece los registros en nuestro país. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Caitano Tabeira, M, Cuebas Gonzalez, F y Méndez Martín, D. Asociación entre la relación folículo secundario/primario con la densidad folicular y con características de la lana del primer vellón de borregos/as Merino Australiano [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36837.pdf | 1,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons