english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50236 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFila, Danilo-
dc.contributor.authorCarabetta Prandi, Sandra-
dc.contributor.authorGómez Aquino, Silvina-
dc.date.accessioned2025-06-10T14:00:25Z-
dc.date.available2025-06-10T14:00:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCarabetta Prandi, S y Gómez Aquino, S. El efecto de GnRH en dosis bajas sobre las temperaturas y sobre el fluido testicular de carneros analizado por imágenes ultrasonográficas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50236-
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de múltiples administraciones de GnRH a bajas dosis sobre la temperatura rectal, perineal y escrotal, y mediante análisis de imágenes ultrasonográficas sobre el fluido testicular de carneros. Se realizó el experimento durante la época de reproducción tardía (mayo-junio) con 14 carneros de un año de edad. Siete carneros recibieron una dosis por hora de 7 ng de un análogo de GnRH (acetato de buserelina), con un total de 11 administraciones; y los otros siete carneros permanecieron como grupo control. El experimento se realizó con un diseño de grupos cruzados. Todas las determinaciones se realizaron una hora antes de la primera dosis de GnRH, y 0, 1, 2, 4, 7 y 10 h luego de comenzado el tratamiento. Se midió la temperatura rectal con un termómetro de mercurio, la temperatura perineal y de la superficie escrotal se registraron con un termómetro láser. Se realizaron las ultrasonografías testiculares empleando un ecógrafo (modo B) con un transductor lineal de 7,5 MHz. Los registros de temperaturas se realizaron siempre previo al estudio ultrasonográfico para disminuir interferencias provocadas por dicho procedimiento. Las imágenes US fueron analizadas con un software específico utilizando la técnica de cuatro círculos de 1 cm de diámetro, sobre la misma región del testículo en todas las imágenes ultrasonográficas. Para el análisis estadístico, tanto la intensidad de píxeles como las temperaturas fueron comparadas entre ambos grupos mediante un análisis de varianza con medidas repetidas en el tiempo, incluyendo en el modelo los efectos del tratamiento, el tiempo y sus interacciones. La temperatura perineal (34,02 ± 0,2°C) no fue afectada por el tratamiento o el tiempo (p>0,1). La temperatura rectal se incrementó luego de 4 h de comenzado el tratamiento (p<0,0001) y sin diferencias entre ambos grupos. La temperatura de la superficie escrotal en las zonas craneal, media y caudal, no se vieron afectadas por el tratamiento (p>0,1). La intensidad de pixeles disminuyó (mayor cantidad de líquido) como consecuencia del tratamiento con GnRH (p<0,0001). La diferencia en la intensidad de los píxeles entre ambos grupos fue significativa a partir de 2 h de la primera dosis de GnRH (p<0,0001). Estos cambios en la intensidad de los píxeles no fueron acompañados por variaciones en la temperatura de la superficie escrotal. Se concluye que múltiples bajas dosis de GnRH provocaron una reducción progresiva de la ecogenicidad del parénquima testicular, lo que podría indicar un rápido aumento en el contenido del fluido testicular.es
dc.format.extent40 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherCARNEROSes
dc.subject.otherGONADOTROPINASes
dc.subject.otherTESTICULOSes
dc.subject.otherTECNICAS DE DIAGNOSTICOes
dc.subject.otherECOGRAFIAes
dc.titleEl efecto de GnRH en dosis bajas sobre las temperaturas y sobre el fluido testicular de carneros analizado por imágenes ultrasonográficases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarabetta Prandi Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionGómez Aquino Silvina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36683.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons