english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50111 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLanzilotta, Bibiana-
dc.contributor.advisorMiranda Lescano, Ronald-
dc.contributor.authorLeira, Eugenia-
dc.date.accessioned2025-05-23T18:04:50Z-
dc.date.available2025-05-23T18:04:50Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationLEIRA, E. Calidad Institucional como Motor de la Inversión Extranjera : un estudio para países de América Latina y la OCDE [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50111-
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia empíricamente la relación entre la calidad de las instituciones y la inversión extranjera directa en una muestra de 46 economías desarrolladas y en desarrollo en el período 1996-2018. Específicamente, se analizan los países de América Latina y de la OCDE, con el fin de determinar cuan relevante es la calidad institucional en la recepción de los flujos de inversión externa. Mediante el empleo de técnicas de datos de panel, se encuentra que la calidad institucional afecta positivamente la inversión extranjera directa tanto en ambos grupos de países. Asimismo, los resultados de los modelos que consideran la muestra segmentada de acuerdo a los clústeres que surgen de considerar la calidad institucional de los países, confirman que esta variable es un determinante relevante para explicar la localización de la inversión extranjera directa. Los hallazgos son robustos a distintas especificaciones del modelo y métodos de estimación. Del presente estudio es posible concluir que es fundamental que el diseño de políticas públicas contribuya a fortalecer la calidad institucional, en particular en aquellas economías que cuentan con instituciones más débiles, para atraer mayores flujos de IED, como canal indirecto para impulsar el crecimiento económico.es
dc.description.abstractThis paper empirically studies the relationship between the quality of institutions and foreign direct investment (FDI) in a sample of 46 developed and developing economies in the period 1996-2018. In particular, Latin American and OECD countries are analyzed in order to determine to what extent institutional quality impacts foreign investment inflows. Applying panel data methods, we found that institutional quality positively affects FDI in both groups of countries. In addition, it is considered the segmented sample of countries, accordingly to their institutional quality (using cluster analysis), and confirm that institutional quality level is indeed a relevant determinant to explain the choice of location for FDI. These findings are robust to different model specifications and estimation methods. From this study it is possible to conclude that, it is essential the design of public policies which contribute to strengthening institutional quality, particularly in those economies with weaker institutions, in order to attract greater FDI inflows as an indirect channel to boost economic growth.es
dc.format.extent101 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInversión extranjera directaes
dc.subjectCalidad institucionales
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectOCDEes
dc.subjectDatos de paneles
dc.subjectForeign direct investmentes
dc.subjectInstitutional qualityes
dc.subjectLatin Americaes
dc.subjectPanel dataes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.subject.otherINVERSION EXTRANJERAes
dc.titleCalidad Institucional como Motor de la Inversión Extranjera : un estudio para países de América Latina y la OCDE.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionLeira Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Eugenia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Eugenia Leira.pdfTesis Maestria Eugenia Leira1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons