Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/500
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Asuaga, Carolina | es |
dc.contributor.advisor | Rossi, Walter | es |
dc.contributor.author | Hernández, Yamila | es |
dc.contributor.author | Maidán, Sebastián | es |
dc.contributor.author | Mascheroni, Ana Laura | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:13:13Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:13:13Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | HERNÁNDEZ, Y., MAIDÁN, S., MASCHERONI, A. "Balance social. Museo del Carnaval". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/500 | - |
dc.description.abstract | El tema de esta investigación es analizar la posible implementación del balance social como información a las partes interesadas en búsqueda de transparencia en la gestión procurando responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué aspectos se deben considerar a la hora de implementar un balance social en una institución museística en general y en el caso de estudio en particular? El trabajo plantea una investigación basada en un estudio de casos. Comienza con una revisión de la literatura referida a tres grandes temas: los museos, el carnaval y el balance social, la que servirá como marco teórico para el caso aplicado. Para la elección del caso, se consideró que el Museo del Carnaval se mostraba como una organización óptima, a raíz de que es una organización cultural que además de difundir el Patrimonio material e inmaterial vinculado con una fuerte tradición uruguaya como es el Carnaval, cuenta con una política de responsabilidad social pionera en nuestro país. Posteriormente se realiza el estudio del caso, comenzando con la descripción del Museo del Carnaval y su historia, para dar paso al análisis de la información relevada. Finalmente se exponen las conclusiones de la investigación, las recomendaciones para elaborar el balance social y los modelos de indicadores a utilizar. | es |
dc.format.extent | 125 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | MUSEOS | es |
dc.subject | MUSEO DEL CARNAVAL | es |
dc.subject | PATRIMONIO CULTURAL | es |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL | es |
dc.subject | BALANCE SOCIAL | es |
dc.title | Balance social. Museo del Carnaval | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4294.pdf | 1,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons