Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50092
Cómo citar
Título: | Estimación de la energía de mantenimiento en vacas de cría en el período de lactación sobre campo natural |
Autor: | García Coccaro, Federico Scremini Ortiz de Taranco, Juan Pedro Tafernaberry González, Martin |
Tutor: | Carriquiry, Mariana |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Oferta de forraje, Balance energético, Vacas de cría |
Descriptores: | FORRAJE |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La cría en Uruguay depende de la disponibilidad de forraje que brinda el campo natural, determinando el balance energético del rodeo y consecuentemente su respuesta productiva. Mediante este trabajo se investigó dicho balance energético y la partición de la energía de vacas de cría lactando sobre campo natural con dos ofertas de forrajes (OF) distintas. Se utilizaron un total de 40 vacas multíparas en un diseño de bloques al azar con dos tratamientos de OF (altas y baja oferta; AOF y BOF; 8 vs. 5 kgMS/kg peso vivo (PV) en promedio anual) y dos repeticiones por bloque. Se midió la producción total de calor (HP) utilizando la técnica de tasa cardiaca (HR) y pulso de O2 (O2P) en dos oportunidades (78±19 días postparto y 149±19 postparto, primavera y verano, respectivamente). El peso vivo (PV) y la condición corporal (CC) no variaron durante los períodos, por lo tanto, la energía retenida (ER) total se estimó a partir los requerimientos de lactación, utilizando la producción y composición de la leche. El consumo de EM se estimó como la HP total + ER total y se calculó la HP residual utilizando el PV⁰.⁷⁵, la ER total, la constante de mantenimiento (322 kJ/kgPV⁰.⁷⁵) y el km (0.62) para el cálculo del HP predicho. La diferencia en OF del campo natural modificó el balance y la partición de energía de vacas de cría en lactación durante el periodo primavera-verano. Las vacas pastoreando AOF retuvieron mas energía baja forma de leche, pero con igual HP y CEM que las de BOF. Estos resultados posiblemente estén asociados a menores gasto de mantenimiento por menores costo de actividad de pastoreo. Sin embargo, el HP residual no difirió entre OF y no fue diferente de cero y la eficiencia energética fue mayor en AOF que BO en primavera, pero no en verano. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | García Coccaro, F, Scremini Ortiz de Taranco, J y Tafernaberry González, M. Estimación de la energía de mantenimiento en vacas de cría en el período de lactación sobre campo natural [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Cerro Largo |
Cobertura temporal: | 2019-2020 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GarcíaCoccaroFederico.pdf | 798,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons