english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50090 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguerre, José Pedro-
dc.contributor.authorDucassou Silva, Jean Pierre-
dc.contributor.authorEguía Sosa, Mauricio-
dc.contributor.authorPicca Cortazzo, Juan-
dc.date.accessioned2025-05-22T17:07:20Z-
dc.date.available2025-05-22T17:07:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDucassou Silva, J., Eguía Sosa, M. y Picca Cortazzo, J. Desarrollo de videojuegos con Unity [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50090-
dc.description.abstractEste proyecto de grado tiene como objetivo evaluar la viabilidad de utilizar Unity como plataforma para la investigación y desarrollo de algoritmos de iluminación global en tiempo real. Para ello, se desarrolló un videojuego simple que emplea iluminación global para el renderizado. Debido a la naturaleza estocástica del algoritmo seleccionado y al bajo número de muestras por pixel, se incorporó un denoiser con el fin de mejorar la calidad visual, reducir el ruido y cumplir con la restricción de rendimiento en tiempo real. A lo largo del proyecto, se evaluó la eficiencia de Unity y su capacidad para gestionar algoritmos complejos, así como las ventajas y limitaciones de esta herramienta en el ámbito de la investigación en gráficos por computadora. Como resultado, se logró una tasa de de más de 60 fps en una escena interactiva a una resolución de 1280 por 720 pixeles, con una muestra por pixel y un nivel de recursividad de 5 (correspondiente aproximadamente a 4.6 millones de rayos) al correr en una PC con una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2080. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones sobre algoritmos y técnicas avanzadas de iluminación, utilizando motores de juegos como entorno de desarrollo.es
dc.format.extent93 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleDesarrollo de videojuegos con Unity.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDucassou Silva Jean Pierre, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionEguía Sosa Mauricio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPicca Cortazzo Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computación.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DEP25.pdfTesis de grado 15,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons