Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50070
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galaso, Pablo | - |
dc.contributor.author | Elola Sosa, María Sol | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T15:39:56Z | - |
dc.date.available | 2025-05-21T15:39:56Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | ELOLA SOSA, M. Colaboración e invención en Uruguay : análisis de redes de propietarios de patentes en el período 1970 - 2018 [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/50070 | - |
dc.description.abstract | Este estudio analiza la red de propietarios de patentes en Uruguay entre 1970 y 2018, con el objetivo de comprender sus principales características, patrones de colaboración y evolución a lo largo del tiempo, contribuyendo así al entendimiento de los procesos de innovación del país. A través de un enfoque de análisis de redes, se examinan aspectos como el nivel de cohesión, centralidad y homofilia presentes en la red, así como el rol que desempeñan los distintos actores. Además, se analiza la evolución de estas dinámicas antes y después del inicio de funcionamiento de la ANII en 2007. Los resultados muestran una red fragmentada, con un componente gigante y una alta presencia de nodos aislados. Se identifica a UDELAR, institución pública y nacional, como un actor fundamental en la conectividad de la red, y también se destacan algunas empresas privadas productivas por su alto nivel de patentamiento, pero baja conectividad en la red. El aislamiento de los actores limita la difusión de conocimientos, restringiendo el potencial innovador del país. Además, la red exhibe una tendencia hacia la homofilia, una propensión de los actores a vincularse con otros de características similares, lo que reduce la diversidad en las colaboraciones. Se resalta la necesidad de políticas que fomenten conexiones entre los actores desconectados y fortalezcan la colaboración publico-privada, académico-productiva y transnacional. En conclusión, el trabajo contribuye al entendimiento del sistema nacional de innovación desde la perspectiva de análisis de redes, identificando desafíos y oportunidades para mejorar su eficiencia y desarrollo. | es |
dc.format.extent | 53 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Análisis de redes | es |
dc.subject | Colaboración | es |
dc.subject.other | PATENTES | es |
dc.subject.other | ANII | es |
dc.subject.other | ECONOMIA DE LA INNOVACIÓN | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIA | es |
dc.title | Colaboración e invención en Uruguay : análisis de redes de propietarios de patentes en el período 1970 - 2018. | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Elola Sosa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración María Sol | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Magíster en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM435 María Elola.pdf | Tesis Maestría María Elola | 675,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons