english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50069 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRiella, Alberto-
dc.contributor.authorFavre, Théo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-05-21T13:34:00Z-
dc.date.available2025-05-21T13:34:00Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationFavre, T. El proceso de institucionalización de la agroecología en Uruguay desde una mirada de la teoría de los campos (2018-2022) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50069-
dc.description.abstractEl presente trabajo es un estudio del plan nacional de agroecología uruguayo, aquel pensado como proceso de institucionalización de la agroecología. Se analizan principalmente los discursos de los productores a través de entrevistas realizadas en 2022, en diálogo con los debates que tuvieron lugar en el ámbito del Parlamento uruguayo entre 2015 y 2019, el texto de la ley 19.717 para la producción de fomento agroecológico (ley PNA), transcripciones de los grupos de trabajos de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA) y el documento final publicado y presentado en mayo de 2022. La investigación busca establecer cuáles son las perspectivas y el posicionamiento de los distintos actores y cómo lograron inscribir, o no, sus definiciones en la redacción del plan y sus visiones en el espacio social nacional. Se aborda desde el paradigma del constructivismo estructuralistaen la línea desarrollada por Pierre Bourdieu, donde se busca restituir el sentido de las acciones sociales, dando un peso explicativo equilibrado entre el subjetivismo de los actores y el objetivismo de las estructuras sociales. Los conceptos que orientan la construcción de este estudio son los de campos y capital, desarrollados en su teoría de los campos y ampliados por lectores contemporáneos en el Diccionario internacional de Bourdieu (Bourdieu en Sapiro y al, 2020). Al poner la definición de agroecología como centro de la lucha (enjeu de lutte), se apoya sobre la noción de campo de producción ideológicocomo forma particular de campo (Bourdieu, en ibid.: 301-302). La hipótesis principal del trabajo es que la institucionalización de la agroecología es un proceso conflictivo entre actores con visiones incompatibles y contradictorias, en el que prevalecen los actores que buscan la maximización de la rentabilidad a corto plazo, en contra de una visión de la agroecología crítica del capitalismo. Las otras hipótesis son que observamos una cristalización de un nuevo campo, el campo agroecológico, que resulta de la producción de heteronomía en un campo ya establecido, el campo agrario uruguayo. En el mismo proceso, se observa que las demandas iniciales han sido cooptadas por los actores dominantes, lo que ha resultado, en última instancia, en una cisiparidad: una división y redefinición del ethosy del nomos(identidades y reglas) del colectivo contrahegemónico. Como resultado del proceso, se obtienen los nuevos términos del capitalismo agrario, tensionado de resistencias neochayanovistas actualizadas por el discurso ecologista.Presentamos un mapeo de los actores en el que se especifica el sentido que cada uno de ellos da a la agroecología y proponemos interpretaciones sobre el poder que usaron para defender sus puntos de vista en las diferentes fases del proceso de institucionalización.es
dc.format.extent131 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPlan Nacional de Agroecologíaes
dc.subjectInstituciónes
dc.subjectTeoría de los camposes
dc.subjectAnálisis de discursoses
dc.titleEl proceso de institucionalización de la agroecología en Uruguay desde una mirada de la teoría de los campos (2018-2022)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionFavre Théo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMS_FavreThéo.pdf3,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons