english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50010 Cómo citar
Título: Resistencia a antimicrobianos de importancia crítica en enterobacterias aisladas de terneros, aves y cerdos en producción en Uruguay, y pollitos importados de Brasil
Autor: Coppola, Nadia
Tutor: Vignoli, Rafael
Zunino, Pablo
Bado, Inés
Tipo: Tesis de doctorado
Descriptores: BOVINOS, TERNEROS, AVES, POLLOS, SUINOS, PRODUCCION ANIMAL, RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS, RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS, ESCHERICHIA COLI, BACTERIAS, ENFOQUE UNA SALUD, URUGUAY
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La resistencia antimicrobiana (RAM) es un problema mundial con un impacto creciente en la salud humana, animal y ambiental. El concepto de "Una Salud" considera que la salud de las personas, los animales y el ambiente están interconectadas. La OMS clasifica a los antimicrobianos en tres categorías según su importancia para la medicina humana: de importancia crítica, elevada e importancia, con el objetivo de promover su uso adecuado. En 2017, la OMS identificó microorganismos prioritarios para la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos y para la vigilancia de la RAM. Entre ellos, las enterobacterias resistentes a carbapenemes y/o cefalosporinas de tercera generación se encuentran en la categoría de alta prioridad. Estos microorganismos, presentes en sistemas productivos, pueden incluir cepas patógenas para humanos y animales. El objetivo de este trabajo fue detectar enterobacterias resistentes a antibióticos de importancia crítica en animales de producción en Uruguay y en embarques de pollitos de un día importados de Brasil. Durante 2016–2019, se muestrearon 132 aves, 100 terneros y 50 cerdos en Uruguay, y entre 2018–2019 se muestrearon 8 embarques de pollitos de un día procedentes de Brasil. Las muestras se cultivaron en agar MacConkey suplementado con ciprofloxacina, ceftriaxona o colistina. Los aislados fueron identificados mediante espectrometría de masas (MALDI-TOF), y las pruebas de susceptibilidad se realizaron principalmente mediante difusión en disco. Los genes de resistencia se detectaron mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y se confirmaron por secuenciación. Además, en los pollitos se analizó la clonalidad mediante electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), y cuatro cepas multidrogoresistentes (MDR) se secuenciaron con tecnologías Illumina y/u Oxford Nanopore. En los sistemas productivos de Uruguay, se detectaron aislamientos de Escherichia coli resistentes a antibióticos críticos y de máxima prioridad (ciprofloxacina, ceftriaxona y colistina) en las tres especies estudiadas: terneros, aves y cerdos. En terneros, el 55% presentó resistencia a al menos un antibiótico evaluado, mientras que en aves y cerdos las proporciones alcanzaron el 89 y el 94%, respectivamente. Los genes de resistencia a quinolonas mediada por plásmidos más frecuentes fueron qnrB19 (87 animales), seguido de qnrS1 (23 animales) y qnrE1 (6 pollos y 2 terneros). Asimismo, se identificaron 8 genes de β-lactamasas diferentes, entre los cuales blaCTX-M-8 y blaCMY-2 fueron los más comunes, presentes en 23 y 19 animales, respectivamente. Otros genes identificados incluyeron blaCTX-M-2, blaSHV-12, blaCTX-M-14, blaCTX-M-15, blaSHV2a y blaCTX-M-55. El gen mcr-1, asociado a resistencia a colistina, se detectó en 7 cerdos de una granja y en un ave, frecuentemente junto a genes como blaCMY-2 y blaSHV-12. En los pollitos importados de Brasil, se aislaron 28 enterobacterias MDR, incluyendo 14 Escherichia coli, 11 Enterobacter cloacae y 3 Klebsiella pneumoniae. Las resistencias a oxiiminocefalosporinas se asociaron con los genes blaCTX-M-2, blaCTX-M- 8, blaCTX-M-15, blaCTX-M-55 y blaCMY-2. La resistencia a quinolonas mediadas por plásmidos estuvo relacionada con qnrB19, qnrE1 y qnrB2, mientras que la resistencia a colistina, aminoglucósidos y fosfomicina se vinculó a mcr-9.1, rmtG y fosA, respectivamente. La secuenciación genómica de E. cloacae ODC_Eclo3 reveló plásmidos de resistencia como IncQ/rmtG (pUR-EC3.1), IncHI2A/mcr-9.1/blaCTX-M-2 (pUR-EC3.2) e IncN2/qnrB19/aacC3/aph(30)-Ib (pUR-EC3.3). Este es el primer estudio que investiga la resistencia transferible a antibióticos de importancia crítica en tres sistemas de producción animal en Uruguay. Además, se demostró que los pollitos de un día importados de Brasil actúan como "caballos de Troya" para la propagación oculta de bacterias MDR hacia las granjas uruguayas. Estos hallazgos son un tema crítico desde la perspectiva de "Una Salud".
Editorial: Udelar. FV
Citación: Coppola, N. Resistencia a antimicrobianos de importancia crítica en enterobacterias aisladas de terneros, aves y cerdos en producción en Uruguay, y pollitos importados de Brasil [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2024
Título Obtenido: Doctor en Salud Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36966.pdf2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons