english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50005 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorColombo, Karina-
dc.contributor.authorFailache, Elisa-
dc.date.accessioned2025-05-13T15:36:15Z-
dc.date.available2025-05-13T15:36:15Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCOLOMBO, Karina y FAILACHE, Elisa. Social Desirability Bias: Experimental Evidence on Reporting Parental Practices. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos de Trabajo; 08/25es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50005-
dc.description.abstractWe analyze social desirability bias in the reporting of parenting practices through survey questions. We develop a method to experimentally identify this bias by purposely inducing social desirability in questions on feeding practices through a random information provision on best practices. Our results show a treatment effect of -0.160 standard deviations in the reporting of children ultra-processed food consumption, in line with the presence of social desirability bias. We find a larger bias for women, less educated individuals, caregivers that believe child development is not malleable to parental investment, and those with risk preferences above the median. Although the Marlowe-Crowne scale positively correlates with our experimental measure of social desirability bias, we show that an heterogeneous effect analysis by this variable does not fully remove the issue.es
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos el sesgo de deseabilidad social en la información sobre prácticas de crianza a través de preguntas de encuestas. Desarrollamos un método para identificar experimentalmente este sesgo al inducir intencionalmente la deseabilidad social en preguntas sobre prácticas de alimentación mediante la provisión aleatoria de información sobre mejores prácticas. Nuestros resultados muestran un efecto del tratamiento de -0.160 desviaciones estándar en la declaración del consumo de alimentos ultraprocesados por parte de los niños, lo que concuerda con la presencia de sesgo de deseabilidad social. Encontramos un sesgo mayor en mujeres, personas con menor nivel educativo, cuidadores que creen que el desarrollo infantil no es maleable a la inversión parental y aquellos con preferencias de riesgo por encima de la mediana. Si bien la escala de Marlowe-Crowne se correlaciona positivamente con nuestra medida experimental de sesgo de deseabilidad social, nuestro análisis de efectos heterogéneos sugiere que esta variable no elimina completamente el problema.es
dc.format.extent35 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;08/25-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSocial desirability biases
dc.subjectParental practiceses
dc.subjectExperimentses
dc.subjectSesgo de deseabilidad sociales
dc.subjectExperimentoses
dc.subjectPrácticas parentaleses
dc.subject.otherEXPERIMENTOS DE CAMPOes
dc.titleSocial Desirability Bias: Experimental Evidence on Reporting Parental Practiceses
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionColombo Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionFailache Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_08-25.pdf758,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons