Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49999
Cómo citar
Título: | Experiencias de las psicomotricistas en el abordaje de niños con diagnóstico de Autismo |
Autor: | Macagno Tolosa, Nadia Noemí |
Tutor: | Bruno Cámares, Gabriela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Psicomotricidad, Experiencias terapéuticas, Autismo, Psychomotor skills, Therapeutic experiences, Autism |
Descriptores: | PSICOLOGIA CLINICA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Esta tesis es un estudio cualitativo que indagó acerca de las experiencias de las psicomotricistas en el tratamiento psicomotriz de niños con diagnóstico de autismo en Uruguay. Se realizaron entrevistas a profesionales que hubieran realizado abordajes terapéuticos a niños con Autismo, residentes en seis departamentos del país, Montevideo, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Canelones. Se utilizaron las técnicas del análisis de contenido para abordar y estudiar el material obtenido mediante las entrevistas. Se pudo constatar el amplio uso de la sala de psicomotricidad aucouturiana que se realiza para el abordaje. A su vez se identificó una marcada apropiación de las profesionales respecto a la psicomotricidad como recurso de alto valor terapéutico para el tratamiento de niños con diagnóstico de autismo. Sin embargo, las entrevistadas perciben que existe escaso conocimiento a nivel de los profesionales de la salud y de la población en general sobre el alcance del tratamiento psicomotriz. Las instancias de entrevista también fueron utilizadas por las entrevistadas como medio para exponer su preocupación por: al aumento exponencial en los últimos años de niños diagnosticados con autismo y las consecuencias ante la exposición de los niños a dispositivos móviles muy tempranamente en su desarrollo. Es de destacar, que en la mayoría de las entrevistas realizadas se valoró positivamente la producción de este estudio, y las entrevistadas argumentan la carencia de material sobre la temática en nuestro medio, elaborado por una psicomotricista y que sistematice el trabajo que se realiza en los abordajes. This thesis is a qualitative study that investigated the experiences of psychomotor therapists in the psychomotor treatment of children diagnosed with autism in Uruguay. 30 interviews were conducted with professionals who had carried out therapeutic approaches to children with Autism, residing in six Departments in Uruguay; Montevideo, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano and Canelones. Content analysis techniques were used to approach and study the material obtained through the interviews. It was possible to verify the extensive use of the Aucouturian psychomotor room that is carried out for the approach. At the same time, a marked appropriation of professionals was identified regarding psychomotor skills as a resource of high therapeutic value for the treatment of children diagnosed with autism. The interview sessions were also used to raise questions related to: the exponential increase in recent years in children diagnosed with autism, the concern over children's exposure to mobile devices very early in their development, and the poor knowledge of the general population about the scope of psychomotor treatment. It is noteworthy that in the majority of the interviews carried out, the production of this study was positively valued, and the interviewees argued the lack of material on the subject in our environment, prepared by a psychomotor specialist and that systematizes the work carried out in the approaches. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Macagno Tolosa, N. Experiencias de las psicomotricistas en el abordaje de niños con diagnóstico de Autismo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2024. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Canelones, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Salto, Soriano |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Macagno_Nadia.pdf | Tesis digital. | 775,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons