Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49997
Cómo citar
Título: | Propuesta de políticas de gestión integral de residuos del Puerto de Punta del Este en baja temporada |
Autor: | Pereira Suárez, Mariana Andrea |
Tutor: | Segura, Angel García-Alonso, Javier |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Residuos sólidos, Puertos, Gestión integral de residuos |
Descriptores: | PUERTO DE PUNTA DEL ESTE, GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Contenido: | Introducción: Residuos sólidos en puertos. Objetivos. 2.1 Objetivo general. 2.2 Objetivos específicos. 3. Delimitación de la zona de estudio: Puerto de Punta del Este. 4. Metodología. 4.1 Caracterización y Descripción de la actividad del puerto de Punta del Este. 4.2 Caracterización de los principales grupos de residuos sólidos identificados. 4.3 Gestión actual grupo de residuos sólidos identificados. 4.4 Plan de mejora de gestión de residuos. 4.5 Control y seguimiento. 5. Resultados. 5.1 Caracterización y Descripción de la actividad del puerto de Punta del Este. 5.2 Caracterización de los principales grupos de residuos identificados.. 5.3 Gestión actual de los principales grupos de residuos sólidos. 5.4 Alternativas de mejora de gestión de residuos sólidos del Puerto de Punta del Este. 5.4.a Estrategias de minimización de los residuos sólidos del Puerto de Punta del Este. 5.4.b Estrategias de puesta en valor de residuos sólidos del Puerto de Punta del Este 5.5 Control y seguimiento. 6. Conclusiones. |
Resumen: | En las zonas portuarias, una incorrecta gestión de los desechos puede ser una gran carga para el entorno natural, tanto marino como terrestre. La disposición final de residuos sólidos en tierra puede causar destrucción de plantas, liberación de sustancias tóxicas, olor, pérdida de paisaje y otras molestias a la comunidad local. La disposición final en agua puede causar problemas como la alteración de la columna de agua y fondo marino, perturbando características geográficas naturales e impactando sobre la biodiversidad marina. Debido a ello es deseable una gestión de residuos sólidos que integre todos los aspectos de gestión de residuos desde su generación hasta su disposición final. Esta investigación tiene como fin la generación de información sobre la gestión de residuos y plantear alternativas amigables con el ambiente. Se propone un plan de gestión integral de residuos sólidos del Puerto de Punta del Este en temporada baja siguiendo los “contenidos mínimos para planes de gestión de residuos industriales y asimilados deactividades alcanzadas por el decreto 182/013” por DINAMA. Para cumplir con el objetivo general se realizó búsqueda bibliográfica, entrevistas a distintos actores y muestreos de residuos sólidos en el puerto de Punta del Este. Se describe la gestión actual de los residuos sólidos del puerto y se discuten sus limitaciones y problemas actuales a resolver. Uno de los problemas para la gestión final de los residuos es la falta de alternativas que existen en el Departamento de Maldonado para la valorización de residuos. Las principales medidas base propuestas para avanzar en la correcta gestión de los residuos sólidos del puerto de Punta del Este son: la implementación de cartelería informativa para clasificación, la creación de un espacio para compostaje y el trabajo conjunto con otros programas de valorización de residuos en la zona. |
Descripción: | Tribunal: Gissell Lacerot, Cecilia De Soto, Leticia D´Ambrosio |
Editorial: | Udelar. CURE |
Citación: | Pereira Suárez, M. Propuesta de políticas de gestión integral de residuos del Puerto de Punta del Este en baja temporada [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2020 |
Título Obtenido: | Licenciada en Gestión Ambiental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura temporal: | Punta del Este, Maldonado, Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Gestión Ambiental - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PereiraSuarez.pdf | 1,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons