english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49967 How to cite
Title: Televisión abierta de servicio público, diversidad y pluralidad : La presencia de sectores populares y minorías en TV Ciudad
Authors: Sarauz, Nicolás
Tutor: Kaplún, Gabriel
Type: Tesis de maestría
Keywords: Televisión pública, Pluralidad, Diversidad, Sectores populares
Issue Date: 2024
Abstract: El presente trabajo analiza la inclusión de sectores populares y minorías en la programación de TV Ciudad durante el periodo 2015-2024, como indicador de su desempeño. La relevancia de la televisión y el aporte cultural y social de las emisoras públicas en la correlación entre comunicación y democracia justifican la pertinencia de reflexionar sobre la calidad de las políticas comunicacionales implementadas, desde una perspectiva que reconozca la democratización de los espacios en pantalla y el equilibrio de propuestas como garantías de derechos ciudadanos. Los estudios sobre propósitos y alcances de las emisoras públicas no proporcionan modelos aplicables a cualquier contexto, pero exponen una serie de prácticas que favorecen el desarrollo del servicio, las cuales están sintetizadas en los Indicadores UNESCO de Calidad de las Emisoras Públicas. Los principales ejes temáticos incluidos en esta herramienta evaluativa guían el presente trabajo, mediante su adaptación y aplicación parcial a la realidad local, con especial énfasis en los referidos al vínculo de la emisora con determinados sectores de la sociedad, aspecto clave en los procesos democratizadores. Este abordaje propone una triangulación metodológica de técnicas cualitativas, donde los parámetros asociados a pluralidad y diversidad, se analizan a partir de entrevistas en profundidad a las direcciones de TV Ciudad y a representantes de colectivos provenientes de los sectores populares de la población, además del análisis narrativo aplicado a una muestra de producciones del canal, el cual se enfoca en describir sus características de enunciación y las estrategias de representación empleadas. El sustento teórico del presente trabajo apunta a la reconceptualización del lugar de la televisión pública en las democracias actuales, mediante la identificación de sus potencialidades como espacio de reconocimiento, pertenencia, participación y construcción ciudadana. Una aproximación desde estas dimensiones apunta a exponer debilidades y fortalezas de los modelos aplicados al canal montevideano, para detectar oportunidades de mejora y proporcionar un enfoque analítico sobre la televisión pública, que trasciende los estudios de audiencias. De esta manera se profundiza la reflexión sobre temáticas asociadas al campo comunicacional y se incorporan pautas de la mirada ciudadana sobre el tema.

This paper analyzes the inclusion of popular sectors and minorities in the programming of TV Ciudad during the period 2015-2024, as an indicator of its performance. The relevance of television and the cultural and social contribution of public broadcasters in the correlation between communication and democracy justify the relevance of reflecting on the quality of the communication policies implemented, from a perspective that recognizes the democratization of spaces on the screen and the balance of proposals as guarantees of citizens' rights. Studies on the purposes and scope of public broadcasters do not provide models applicable to any context, but expose a series of practices that favor the development of the service, which are synthesized in the UNESCO Indicators of Quality of Public Broadcasters. The main thematic axes included in this evaluative tool guide the present work, through their adaptation and partial application to the local reality, with special emphasis on those referring to the link of the broadcaster with certain sectors of society, a key aspect in democratizing processes. The study proposes a methodological triangulation of qualitative techniques, where the parameters associated with plurality and diversity are analyzed through in-depth interviews with TV Ciudad's directors and representatives of groups from popular sectors of the population, in addition to the narrative analysis applied to a sample of the channel's productions, which focuses on describing their enunciation characteristics and the representation strategies used. The theoretical grounding of this paper aims at reconceptualizing the place of public television in current democracies, by identifying its potential as a space for recognition, belonging, participation and construction of citizenship. An approach from these dimensions aims to expose weaknesses and strengths of the models applied to the Montevideo channel, to detect opportunities for improvement and provide an analytical approach to public television that transcends audience studies. In this way, the reflection on topics associated with the communicational field is deepened and guidelines of the citizen's view on the subject are incorporated.
Description: Tribunal: Omar Rincón, Rosario Radakovich, Facundo Franco y como suplentes: Juan Pellicer y Federico Beltramelli.
Defensa de tesis aprobada el 06/05/2025.
Publisher: Udelar. FIC.
Citation: Sarauz, N. Televisión abierta de servicio público, diversidad y pluralidad : La presencia de sectores populares y minorías en TV Ciudad [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC., 2024
Obtained title: Magíster en Información y Comunicación
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
License: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Geographic coverage: URUGUAY
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
TM 73 Nicolás Sarauz.pdf2,03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons