Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49942
Cómo citar
Título: | Nietzsche en Uruguay, 1900-1920: José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos Vaz Ferreira |
Autor: | Drews, Pablo |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Filosofía, Nietzsche, José E. Rodó, Carlos Reyles, Carlos Vaz Ferreira |
Fecha de publicación: | 2016 |
Contenido: | Introducción: incidencia e interés de la recepción de Nietzsche -- Nietzsche y la generación del Novecientos: una aproximación -- La crítica uruguaya sobre Nietzsche y la generación del Novecientos -- La primera edición de las Obras completas de Nietzsche -- El efecto de las primeras traducciones francesas y españolas de Nietzsche en los escritores del Novecientos -- El marco histórico-cultural del Novecientos -- El modernismo literario -- Nietzsche y el modernismo -- El escritor periférico y Nietzsche -- La recepción de Nietzsche en las revistas culturales como horizonte literario -- La identidad cultural y el proceso de modernización: La presencia de Nietzsche en José Enrique Rodó y Carlos Reyles -- El proyecto identitario: Nietzsche en Rodó -- El proyecto de modernización: Nietzsche en Carlos Reyles -- El pensamiento fermentario: Carlos Vaz Ferreira, lector de Nietzsche -- Lecturas, obras e incidencias sobre un filósofo intempestivo -- Cuatro lecciones fermentales sobre Nietzsche -- Las conferencias de 1920 -- Epílogo -- Obras. |
Resumen: | Conocer las inequívocas e impresionantes huellas de Nietzsche en el Uruguay desde 1900 hasta 1920 no es una mera ilustración erudita, ni la superación de un vacío que persistía en la investigación de este apartado en las historias de la literatura y de la filosofía de nuestra área cultural; este trabajo nos enseña a todos, a los uruguayos en primer lugar y al conjunto de los hispanos por añadidura, los usos creativos que ya se hicieron de los aforismos nietzscheanos cuando se tuvo que luchar por modernizarnos, por definir y perfilar nuestras identidades, por emanciparnos de lo autoritario y dogmático, porque responde a nuestros problemas actuales y se elabora dialogando con lo mejor de cualquier lugar, en una lograda síntesis crítica y creativa, como corresponde a toda verdadera transculturación, a todo diálogo intercultural e internacional que merece el nombre. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy. Versión impresa agotada. |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Drews, P. Nietzsche en Uruguay, 1900-1920: José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos Vaz Ferreira [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2016. 978-9974-0-1401-5 |
ISBN: | 978-9974-0-1401-5 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 1900-1920. |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Drews_Nietzsche en Uy 1900-1920_FDER.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons