Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49929
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fábrica, Gabriel | - |
dc.contributor.author | Fariña, Richard | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T20:42:00Z | - |
dc.date.available | 2025-05-06T20:42:00Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Fábrica, G y Fariña, R. El arca de Gulliver: animales de distintas formas y tamaños en movimiento [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2016. 978-9974-0-1384-1 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1384-1 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49929 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Este libro trata algunos interesantes problemas de los seres vivos que, de tan profundamente biológicos que son, permiten, con gran beneficio, ser abordados a partir de herramientas matemáticas, físicas y hasta artísticas. Algunos capítulos están dedicados a lecciones del pasado: comportamientos, desempeños ingenieriles y proezas atléticas de animales que ya no existen. En otros, se plantean cuestiones sobre el actual (y pequeño) mundo de los artrópodos. A aquellos, ciertamente los desafiaba la inercia, consecuencia de su propio peso. A estos, los retan los minúsculos (pero letales) peligros de fuerzas como la tensión superficial. Sin perjuicio de tales diferencias, esos ejemplos, así como muchos otros, tienen algo en común: todos enseñan, todos traen de contrabando los milagros de la naturaleza, todos nos recuerdan nuestra insignificancia y, a la vez, la grandeza que nos toca por tener la capacidad —única, hasta donde sabemos— de poder maravillarnos con esas observaciones. | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Sobre la relación entre el tamaño de los animales, su fisiología, sus formas y la importancia de todo esto en la locomoción -- Capítulo 2. Sobre los desafíos de la locomoción de pequeños animales: un paseo por el mundo de los artrópodos -- Capítulo 3. Sobre la locomoción de grandes animales terrestres: estudios sobre gigantes ya extintos -- Capítulo 4. Sobre las estrategias de locomoción que utilizan los animales con patas: diferencias y semejanzas de desplazarse sobre dos, cuatro, seis y más patas -- Epílogo -- Apéndice. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Biología | es |
dc.subject | Gulliver | es |
dc.subject | Animales de diversos tamaños | es |
dc.title | El arca de Gulliver: animales de distintas formas y tamaños en movimiento | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Fábrica Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Fariña Richard, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fabrica y Fariña_El arca de Gulliver_FMED.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons