english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49855 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNeimaur, Karina-
dc.contributor.advisorOlivera, Julio-
dc.contributor.advisorCiappesoni, Gabriel-
dc.contributor.authorEcheverría Dotti, María Soledad-
dc.date.accessioned2025-04-30T16:21:06Z-
dc.date.available2025-04-30T16:21:06Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationEcheverría Dotti, M. Caracterización de la producción de lana en ovejas y corderos de la raza Merilin y Merilin Plus® bajo condiciones semi extensivas de manejo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49855-
dc.description.abstractLa Merilín es una raza uruguaya descrita como doble propósito productora de lana fina. A partir de esta raza, y por inquietud de productores buscando la mejora de varias de sus características productivas, surge en 2013 la raza Merilín Plus®. Sin embargo, hasta el momento no existe investigación a nivel nacional que aporte datos objetivos del potencial productivo de estas dos razas. El objetivo general de este estudio fue evaluar en ovejas y corderos Merilín y Merilín Plus® la producción y calidad de lana generada en un sistema semi-extensivo de manejo. Se evaluaron dos períodos de crecimiento de lana en las madres, definidos como el tiempo transcurrido entre esquilas consecutivas. El primer período abarcó desde las esquilas del 16 de junio y el 20 de julio de 2021 hasta el 3 de agosto de 2022 en ambas razas, con un promedio de 389 días de crecimiento de lana. El segundo período comprendió desde esta última fecha hasta el 11 de julio de 2023 en las ovejas Merilín Plus® y hasta el 20 de octubre de 2023 en las ovejas Merilín, con un promedio de 409 días de crecimiento de lana. Se evaluaron dos generaciones de corderos, los cuales por razones de manejo fueron esquilados a mediados de diciembre con tres meses de edad. La esquila del primer vellón fue realizada el 28 de septiembre del 2022 y el 29 de agosto del 2023 con 288 y 260 días, para la generación 2021 y 2022, respectivamente. Tanto en madres como corderos se registró en ese momento el peso del vellón sucio, peso vivo del animal sin lana y se extrajo una muestra de lana de la zona media de costilla para análisis de laboratorio. En el Laboratorio de Lanas de la UA de Ovinos, Lanas y Caprinos de Facultad de Veterinaria se determinó el rendimiento al lavado y el peso de vellón limpio, y se midió el largo y la resistencia de la mecha. En el Laboratorio de Lanas del Secretariado Uruguayo de la Lana se midió el diámetro promedio de las fibras, el coeficiente de variación del diámetro, el factor de confort, curvatura de la fibra y el color de la lana limpia (grado de amarillamiento y brillo). Se determinaron en las madres sobre las variables medidas los efectos fijos de grupo genético (Merilín, Merilín Plus®), carga fetal (único, mellizo), edad (1= 4 a 6 dientes, 2= 8 dientes), días de crecimiento de lana y la interacción año con origen. En los corderos, las variables determinadas se evaluaron mediante modelos que incluyeron como efectos fijos el grupo genético (Merilín, Componente Merilín Plus, Merilín Plus®), tipo de crianza (único o mellizo), y la interacción año con sexo. Los resultados obtenidos evidencian que las ovejas Merilín Plus® produjeron vellones más finos y con menor porcentaje de fibras mayores a 30 micras en comparación con las ovejas Merilín (P<0,05), y además presentaron un mayor largo de mecha (P<0,05). No se encontraron diferencias significativas entre las razas en los pesos de vellón sucio y limpio, coeficiente de variación del diámetro de fibra, ni en el grado de amarillamiento y brillo. Además, se observó que los pesos de vellón sucio y limpio, el largo de mecha y el diámetro medio de fibra fueron afectados por los días de crecimiento de lana entre esquilas (P<0,05). La edad de la madre influyó en el peso de vellón limpio y la resistencia de mecha (P<0,05), mientras que la carga fetal no afectó las características de la lana evaluadas. La interacción del año con el origen de los animales afectó los pesos de vellón sucio y limpio, el diámetro medio de fibra, el porcentaje de fibras mayores a 30 micras, el grado de amarillamiento y el brillo (P<0,05). Por otra parte, los corderos Merilín Plus® mostraron un mayor peso de vellón limpio en comparación con los Componente Merilín Plus (P<0,05), aunque no hubo diferencia significativa respecto a los corderos Merilín. El coeficiente de variación del diámetro y el factor de confort presentaron mayores valores en los corderos Merilín (P<0,05). El brillo fue menor en los corderos Componente Merilín Plus que en los otros grupos (P<0,05), mientras que los valores de grado de amarillamiento fueron bajos y no mostraron diferencias significativas entre los grupos. La crianza de corderos como únicos o mellizos influyó significativamente en los pesos de vellón sucio y limpio, coeficiente de variación del diámetro y grado de amarillamiento (P<0,05). La interacción año con el sexo afectó los pesos de vellón sucio y limpio, el largo de mecha y el grado de amarillamiento (P<0,05). En conclusión, las ovejas Merilín Plus® destacaron por una mejor calidad de lana en comparación con las Merilín (diámetros más bajos y mechas más largas), mientras que los corderos Merilín Plus® presentaron mayor peso de vellón limpio. Los resultados obtenidos, además, resaltan la relevancia de considerar tanto el manejo de la crianza como otros efectos ambientales para optimizar la calidad y producción de la lana en estos biotipos.es
dc.format.extent45 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherLANAes
dc.subject.otherPRODUCCION DE LANAes
dc.subject.otherESQUILAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleCaracterización de la producción de lana en ovejas y corderos de la raza Merilin y Merilin Plus® bajo condiciones semi extensivas de manejoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionEcheverría Dotti María Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36839.pdf798,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons