english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49833 Cómo citar
Título: Aproximaciones proteómicas aplicadas al estudio de problemas biomédicos: mecanismo de acción de un fármaco anti-obesidad e identificación de componentes del divisoma de Corynebacteriales
Autor: Leyva Peña, Alejandro
Tutor: Batthyány, Carlos
Escande, Carlos
Tipo: Tesis de doctorado
Descriptores: ENFERMEDADES METABÓLICAS, SALICATOS, PROTEOMA, CORYNEBACTERIUM, DIVISIÓN CELULAR, MODELOS ANIMALES
Fecha de publicación: 2024
Contenido: 1. Abreviaciones 1 -- 2. Estructura del trabajo de tesis 2 -- 3. Capítulo i: aproximaciones proteómicas para dilucidación del mecanismo de acción del sana 3 -- 3.1. Resumen 3 -- 3.2. Introducción 4 -- 3.2.1. Obesidad: avances y desafíos en el tratamiento 4 -- 3.2.2. Fisiopatología de la obesidad. Balance entre la ingesta y el gasto energético 5 -- 3.2.3. Tratamientos: disminución de la ingesta y aumento del gasto energético 11 -- 3.2.4. Medicamentos contra la obesidad 13 -- 3.2.5. Nitroalquenos. 16 -- 3.2.6. Salicilato: seguridad y efectos metabólicos. 27 -- 3.2.7. Proteómica basada en espectrometría de masa aplicada al descubrimiento de mecanismos de acción fármacos 29 -- 3.2.8. Proteómica basada en espectrometría de masa 31 -- 3.2.9. Identificación de blancos y mecanismos de acción de drogas 35 -- 3.3. Objetivos específicos del capítulo i 37 -- 3.4. Resultados 38 -- 3.4.1. Síntesis y reactividad del sana 38 -- 3.4.2. Efectos del sana en un modelo de obesidad inducido por dieta rica en grasa (hfd) 42 -- 3.4.3. Evaluación de la forma saturada del sana en el modelo de dio 45 -- 3.4.4. Análisis proteómico del tejido adiposo blanco inguinal (iwat) 46 -- 3.4.5. Análisis proteómico de mitocondrias enriquecidas a partir de tejido adiposo blanco inguinal (iwat) 53 -- 3.4.6. Validación del mecanismo propuesto como responsable de los efectos metabólicos del sana 64 -- 3.4.7. Análisis de los niveles de expresión de marcas moleculares del metabolismo de un carbono vinculadas a la síntesis de creatina 68 -- 3.4.8. Identificación de proteínas de unión a sana 79 -- 3.5. Manuscrito: ¨a nitroalkene derivative of salicylate alleviates diet-induced obesity by activating creatine metabolism and non-shivering thermogenesis¨ 96 -- 3.6. Discusión 154 -- 3.7. Materiales y métodos 166 -- 3.7.1. Reactivos 166 -- 3.7.2. Animales 166 -- 3.7.3. Síntesis del ácido 5-(2-nitroetenil)salicílico (sana) 166 -- 3.7.4. Análisis por espectrometría de masa de alta resolución (hrms) del sana 166 -- 3.7.5. Modelo de obesidad inducida por dieta (dio) 167 -- 3.7.6. Medición de glucosa en plasma 167 -- 3.7.7. Medición de insulina y ácidos grasos no esterificados (nefa) 167 -- 3.7.8. Enriquecimiento de mitocondrias iwat 167 -- 3.7.9. Extracción de proteínas 168 -- 3.7.10. Análisis proteómico de extractos totales y mitocondriales de tejido adiposo blanco subcutáneo 168 -- 3.7.11. Determinación de la abundancia de proteínas mitocondriales por espectrometría de masa 171 -- 3.7.12. Análisis por western blot (wb) en mitocondrias aisladas de iwat 171 -- 3.7.13. Aislamiento de arn y reacción en cadena de la polimerasa con transcripción reversa cuantitativa en tiempo real (qpcr) 172 -- 3.7.14. Análisis de metabolitos por lc-ms/ms 173 -- 3.7.15. Imágenes térmicas 173 -- 3.7.16. Efecto del antagonista de la creatina β-gpa en la respuesta al frío 173 -- 3.7.17. Modelo murino de respuesta al frío al frío 174 -- 3.7.18. Análisis del proteoma mitocondrial de hígado en un modelo murino de respuesta al frío 174 -- 3.7.19. Síntesis de sana unido a biotina (bsana) 175 -- 3.7.20. Análisis de las propiedades electrofílicas del sana y sana-biotinilado 176 -- 3.7.21. Estudio por espectrometría de masa de la reactividad de sana y sana biotiniliado con catalasa bovina 177 -- 3.7.22. Identificación de proteínas de unión a sana 178 -- 3.7.23. Análisis de la interacción sana-ckmt2 179 -- 3.7.24. Análisis estadístico 180 -- 4. Capítulo ii: identificación de miembros del divisoma de corynebacteriales mediante interactómica cuantitativa basada en espectrometría de masa 181 -- 4.1. Resumen 181 -- 4.2. Introducción 182 -- 4.3. Objetivo específico del capítulo ii 184 -- 4.4. Descripción de los principales resultados 185 -- 4.5. Artículo: ¨eukaryotic-like gephyrin and cognate membrane receptor coordinate corynebacterial cell division and polar elongation¨ 189 -- 5. Conclusiones generales 227 -- 6. Referencias bibliográficas 228 -- 7. Anexos 241 -- 7.1. Anexo 1. Otros artículos publicados en el período 2016-2024 241 -- 7.2. Anexo 2. Proteínas exclusivamente detectadas en proteomas totales, iwat 243 -- 7.3. Anexo 3. Proteínas diferencialmente abundantes en proteomas totales, iwat 247 -- 7.4. Anexo 4. Proteínas exclusivamente detectadas en proteomas mitocondriales, iwat 251 -- 7.5. Anexo 5. Proteínas diferencialmente abundantes en proteomas mitocondriales, iwat 260 -- 7.6. Anexo 6. Proteínas exclusivas proteomas mitocondriales de hígado, 4 °c vs 22 °c 273 -- 7.7. Anexo 7. Proteínas de unión a sana
Resumen: Mi formación doctoral se desarrolló en el contexto de una plataforma tecnológica especializada en el análisis proteómico basado en espectrometría de masa para la resolución de diferentes problemas biológicos. Considerando la importancia de esta herramienta en las investigaciones biomédicas y en línea con un enfoque colaborativo de la plataforma tecnológica en la que trabajo, a lo largo de mi trabajo doctoral, tuve la oportunidad de aplicar los conocimientos que íbamos desarrollando a la resolución de diversos problemas biológicos (ver publicaciones en el Anexo 1). En mi tesis de doctorado nos enfocamos en el uso de estrategias proteómicas para dar respuesta a dos problemas de relevancia biomédica que se presentan en dos capítulos independientes, vinculados a un manuscrito en revisión y una publicación de los que soy co-primer autor. El Capítulo I comprende el estudio del mecanismo de acción de un nuevo fármaco desarrollado por nuestro grupo de trabajo. Este capítulo constituyó el núcleo de mi trabajo de tesis e implicó el desarrollo de las estrategias proteómicas presentadas. Los resultados obtenidos forman parte del manuscrito titulado “A nitroalkene derivative of salicylate alleviates diet-induced obesity by activating creatine metabolism and non-shivering thermogenesis” (actualmente en proceso de evaluación por la revista Nature Metabolism). En el Capítulo II se aborda la identificación de interactores del divisoma en Corynebacteriales. Los resultados obtenidos forman parte de mi segundo artículo de co-primer autor: ¨Eukaryotic-like gephyrin and cognate membrane receptor coordinate corynebacterial cell division and polar elongation¨ (Martinez et al., 2023, Nature Microbiology).
Editorial: Udelar. FM
Citación: Leyva Peña A. Aproximaciones proteómicas aplicadas al estudio de problemas biomédicos: mecanismo de acción de un fármaco anti-obesidad e identificación de componentes del divisoma de Corynebacteriales [en línea]. Tesis de doctorado. Udelar.FM, 2024. 290 p.
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Médicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República. Facultad de Medicina. PROINBIO
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - PROINBIO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Acta Defensa Alejandro LEYVA.pdf2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tesis Alejandro Leyva.pdfAproximaciones proteómicas aplicadas al estudio de problemas biomédicos: mecanismo de acción de un fármaco anti-obesidad e identificación de componentes del divisoma de Corynebacteriales28,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons