Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49824
How to cite
Title: | Creatividad artificial : Análisis de las transformaciones que generó la incorporación de inteligencia artificial generativa en los procesos creativos de agencias publicitarias uruguayas 2023-2024 |
Authors: | De Olea, Agustina Iglesias, Jimena González, María Sofía |
Tutor: | Buquet, Gustavo |
Type: | Trabajo final de grado |
Keywords: | Inteligencia artificial generativa, Creatividad artificial |
Descriptors: | PUBLICIDAD, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CREATIVIDAD, ARTE DIGITAL |
Issue Date: | 2025 |
Abstract: | El presente trabajo se enmarca en un contexto social e histórico caracterizado por la rápida evolución tecnológica en diversos ámbitos. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha generado -y continúa haciéndolo- una transformación significativa en la forma en que los seres humanos emplean la tecnología como herramienta de apoyo en las tareas de la vida cotidiana. El campo de la comunicación y la publicidad no queda ajeno a este fenómeno; su incorporación en este sector está redefiniendo la manera en que los creativos idean campañas y llevan a cabo piezas publicitarias.
Abordaremos el estudio de la manera en que se está empleando esta tecnología en las agencias publicitarias uruguayas, enfocándonos principalmente en la IA como generadora de contenido textual y visual, lo que es conocido bajo el nombre “inteligencia artificial generativa”. Esta práctica está impactando en las formas en las que se configura una campaña publicitaria, actuando como soporte del proceso creativo.
En el período de los últimos dos años (2023 - 2024), han surgido varios debates sobre los riesgos y oportunidades que ofrece la IA, generando perspectivas controversiales en torno a la idea de que esta herramienta pueda suplantar la labor humana. En la teoría, se identifican posturas optimistas que la valoran por su capacidad para mejorar la eficiencia, la precisión en la publicidad y potenciar al creativo, así como perspectivas que la posicionan como una amenaza hacia los trabajadores del rubro. En el campo práctico, son muchos más los que coinciden en que se trata de una herramienta con la capacidad de explotar el potencial creativo de las personas.
A pesar de las ventajas que ofrece la inteligencia artificial generativa, entendemos que la creatividad humana se mantiene como un elemento esencial para la conceptualización de ideas, la toma de decisiones estratégicas y la creación de contenido auténtico. El trabajo busca dilucidar los efectos concretos que está teniendo actualmente en la producción de piezas publicitarias, destacando la interacción entre tecnología y creatividad humana como factor clave para el futuro del sector. Para alcanzar este objetivo, haremos hincapié en el estudio de agencias publicitarias uruguayas y su relación con la inteligencia artificial generativa. |
Description: | Tribunal: Marcelo Bonomi, Leticia Gambetta, Gustavo Buquet. |
Publisher: | Udelar. FIC. |
Citation: | De Olea, A., Iglesias, J. y González, M. Creatividad artificial : Análisis de las transformaciones que generó la incorporación de inteligencia artificial generativa en los procesos creativos de agencias publicitarias uruguayas 2023-2024 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2025 |
Obtained title: | Licenciado en Comunicación |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - Sin Derivadas (CC - By-ND 4.0) |
Geographic coverage: | URUGUAY |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 433 TFG Agustina de Olea_Jimena Iglesias_María Sofía González.pdf | 7,64 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License