english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49823 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastro, Pablo-
dc.contributor.authorWillebald, Henry-
dc.coverage.spatialUruguay, Nueva Zelandaes
dc.coverage.temporalSiglo XXes
dc.date.accessioned2025-04-29T12:40:24Z-
dc.date.available2025-04-29T12:40:24Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCASTRO, Pablo y WILLEBALD, Henry. Agrarian mechanization in the settler economies. The diffusion of tractor in New Zealand and Uruguay in the 20th century. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos de Trabajo; 07/25es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49823-
dc.description.abstractThe objective of this article is to study the process of agricultural mechanization in the temperate economies of new European settlements (settler economies) from a historical and comparative perspective. The historical significance of agricultural activity in these countries is evident in the characteristics of their productive specialization and the modes of their international integration. First, the article proposes constructing an indicator of agricultural mechanization in Uruguay and New Zealand for an extended period (the entire 20th century). Second, it offers an exploratory analysis of the factors that influenced the diffusion and adoption of the tractor in both countries. The evolutionary and neo-Schumpeterian perspective on technical change and innovation provides a conceptual framework that addresses the complex nature of technological change and allows for the study of its evolution over time, emphasizing its tacit, cumulative, and path-dependent nature. Based on a comprehensive characterization of the tractor fleet and its evolution, a logistic model is applied to determine the dynamics of adoption and diffusion of this technology. In general terms, the introduction of the tractor marked a milestone in the process of mechanization and revealed a dynamic that exhibited particularities associated with the nature and evolution of technological change. Initially, the introduction of the tractor in agricultural activities responded to a slow adoption process—and replacement of other techniques—that constituted an early stage of learning, after which it spread rapidly across the productive structure of the analyzed countries. Ultimately, the process reached a saturation point that coincided with the emergence of new production techniques that have progressively replaced the previously dominant ones. Secondly, it is observed that the technological dynamics differed between the countries, with Uruguay consistently lagging behind New Zealand. Finally, the analysis of the determinants of the different rates of tractor adoption and diffusion in both countries reveal that New Zealand producers faced significantly more favorable conditions in terms of lower fuel costs and higher wages, which incentivized the adoption of labor-saving technology such as the tractor. Additionally, greater access to financing, lower tractor prices, and a more conducive agrarian structure for mechanization facilitated a faster and more sustained adoption of this technology compared to Uruguay.es
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es estudiar el proceso de mecanización agrícola en las economías templadas de nuevo asentamiento europeo (settler economies) desde una perspectiva histórica y comparada. La relevancia histórica de la actividad agropecuaria en estos países se hace evidente en las características de su especialización productiva y en sus modos de inserción internacional. En primer lugar, el artículo propone la construcción de un indicador de mecanización agrícola en Uruguay y Nueva Zelanda para un período prolongado (todo el siglo XX). En segundo lugar, ofrece un análisis exploratorio de los factores que influyeron en la difusión y la adopción del tractor en ambos países. La perspectiva evolucionista y neo-schumpeteriana del cambio técnico y la innovación proporciona un marco conceptual que aborda la complejidad de la transformación tecnológica y permite estudiar su evolución en el tiempo, destacando su naturaleza tácita, acumulativa y dependiente del pasado. A partir de una caracterización integral del parque de tractores y su comportamiento en el tiempo, se aplica un modelo logístico para determinar la dinámica de adopción y difusión de esta tecnología. En términos generales, la introducción del tractor marcó un hito en el proceso de mecanización y reveló una dinámica con particularidades asociadas a la naturaleza y evolución del cambio tecnológico. En sus inicios, la introducción del tractor en las actividades agropecuarias respondió a un proceso de adopción lento —y de sustitución de otras técnicas— que constituyó una etapa temprana de aprendizaje; posteriormente, se difundió con rapidez en la estructura productiva de los países analizados. Finalmente, el proceso alcanzó un punto de saturación que coincidió con la emergencia de nuevas técnicas de producción que han ido sustituyendo de manera progresiva a las previamente dominantes. Por otra parte, se observa que la dinámica tecnológica difirió entre los países, con Uruguay rezagándose constantemente respecto a Nueva Zelanda. Por último, la exploración de los determinantes de las distintas tasas de adopción y difusión del tractor en ambos países revela que las condiciones enfrentadas por los productores neozelandeses fueron significativamente más favorables en términos de costos de combustibles mas bajos y mayores salarios que favorecieron una tecnología ahorradora de trabajo como lo es el tractor, así cómo mayores fuentes de financiamiento, menores precios del tractor y una estructura agraria más propicia para la mecanización, lo que permitió una adopción mas rápida y sostenida de la tecnología en comparación con Uruguay.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;07/25-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgriculturaes
dc.subjectAdopción y difusión tecnológicaes
dc.subjectTractores
dc.subjectModelo logísticoes
dc.subjectAgriculturees
dc.subjectTechnological adoption and diffusiones
dc.subjectLogistic modeles
dc.subject.otherHISTORIA ECONOMICAes
dc.titleAgrarian mechanization in the settler economies. The diffusion of tractor in New Zealand and Uruguay in the 20th centuryes
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionCastro Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionWillebald Henry, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_07-25.pdf534,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons