english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49771 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorManasliski, Natalia-
dc.contributor.authorVarela, Luis-
dc.date.accessioned2025-04-24T14:53:33Z-
dc.date.available2025-04-24T14:53:33Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationMANASLISKI, N y VARELA, L. "Teoría de la agencia: evidencia empírica en firmas uruguayas". Quantum. [en línea] dic. 2009, vol. 4, nº 2. pp. 48-63.es
dc.identifier.issn0797-7859-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49771-
dc.descriptionEl presente artículo es una síntesis de la tesis final para la obtención del MBA y MF de los autores otorgado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República en octubre de 2008, bajo la tutoría del Dr. Ricardo Pascale.es
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente publicación es explorar y analizar cómo resuelven las relaciones de agencia y asumen sus costos las empresas uruguayas bajo los supuestos de la Teoría de la Agencia. Para ello, luego de considerar el trabajo base de Jensen y Meckling, la literatura internacional respectiva y la visión previa de la realidad local, se definen una serie de hipótesis que serán puestas a contrastación en base a los resultados de entrevistas no estructuradas, siguiendo una metodología de investigación cualitativa, considerada la mejor alternativa para nuestro propósito. En base a los resultados, se presentan recomendaciones para ayudar a obtener o lograr un mejor sistema que permita reducir los costos de agencia durante la vida de las empresas. Por lo tanto, los resultados indican la conveniencia de buscar y obtener una mejor gestión de los costos de agencia para poder salvaguardar los intereses de los stakeholders. Este trabajo aporta una visión prospectiva del estado actual en nuestro país de los conflictos y costos de agencia.es
dc.description.abstractThe main purpose of this paper is to explore and analyze how to solve the agency relationships and how to assume the agency costs in the uruguayan firms, everything under the arguments of the Agency Theory. In order to do this, after the revision of the seminal paper about the research (Jensen–Meckling) corresponding international literature and the our previous knowledge of the local reality, we define and formulate a set of hypotheses to be tested with a sample group of non structural interviews, under qualitative techniques, considered the best alternative for the purpose on hand. Consequently, we present a list of empirical suggestions to develop a better system to reduce the agency costs in the firm’s life. Therefore, we can affirm the convenience of looking for a better management of the agency costs, to safeguard the stakeholders wealth. This paper provides a prospective overview of the “state of art” in the agency costs Uruguayan treatment.es
dc.format.extent16 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
dc.relation.ispartofQuantum, dic. 2009, vol. 4, nº 2. pp. 48-63es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCostos de agenciaes
dc.subjectInvestigación cualitativaes
dc.subjectStakeholderses
dc.subjectAgency costses
dc.subjectQualitative techniqueses
dc.subject.otherCONTRATO DE AGENCIAes
dc.subject.otherGESTION DE NEGOCIOSes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleTeoría de la agencia: evidencia empírica en firmas uruguayases
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionManasliski Natalia, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.contributor.filiacionVarela Luis, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Quantum. Revista de Administración Contabilidad y Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Quantum 2009 4 2 Manasliski-Varela.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons