Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49721
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marroig, Alejandra | - |
dc.contributor.author | Oreiro, Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T16:35:19Z | - |
dc.date.available | 2025-04-22T16:35:19Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.citation | MARROIG, A y OREIRO, C. "Determinantes de la distribución del ingreso en Uruguay 1991-2005: un análisis de microsimulaciones". Quantum. [en línea] mar. 2008, vol. 3, nº 2. pp. 46-63. | es |
dc.identifier.issn | 0797-7859 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49721 | - |
dc.description | Esta investigación es el resultado del Trabajo Monográfico con el mismo título, presentado para obtener el título de la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, en junio de 2007. | es |
dc.description.abstract | La evolución de la distribución del ingreso en Uruguay resulta llamativa en el marco de una relativa estabilidad durante la primera mitad de los noventa, con un leve crecimiento de la desigualdad hacia finales de la década y llegando al período de crisis con niveles muy elevados de desigualdad y pobreza. En este contexto, la presente investigación analiza la evolución de la desigualdad y la pobreza en Uruguay entre 1991 y 2005. Para ello se aplica una metodología de microsimulaciones que permite descomponer el cambio total en la distribución entre los efectos provocados por diferentes determinantes, que impactan en distinta dirección y magnitud. La conclusión central del trabajo es que la distribución del ingreso de los hogares se explica fundamentalmente por los retornos a la educación en el mercado de trabajo, la dotación educativa de los individuos y las transferencias de ingreso que se realizan hacia el grupo de mayor edad a través de las jubilaciones. El primero de estos determinantes impacta aumentando la desigualdad y la pobreza, el segundo explica la caída de la pobreza y, finalmente, en lo que respecta a las jubilaciones, éstas condicionan en cierta medida la caracterización de la pobreza en cuanto a su fuerte componente de niños y jóvenes. | es |
dc.description.abstract | Income distribution evolution in Uruguay is striking in the context of relative stability during the first half of the nineties, with a slight growth of the inequality towards the end of the decade and reaching the crisis period with very high levels of inequality and poverty. In this context the present investigation examines the evolution of inequality and poverty in Uruguay between 1991 and 2005. A methodology based on microsimulations is applied to decompose income distribution change into the effects caused by different determinants that impact in different directions and levels. The main conclusion of our research is that household income distribution is mainly explained by the returns to education in the labor market, the individual educational endowment and by income transfers directed toward the older aged group through the retirements. The first factor impacts by inequality and poverty rising, the second one explains poverty reduction and finally, with regard to retirements, they explain -to a certain extent- poverty characterization in terms of a strong component of children and young people. | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
dc.relation.ispartof | Quantum, mar. 2008, vol. 3 , nº 2. pp. 46-63 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | microsimulaciones | es |
dc.subject | pobreza | es |
dc.subject | inequidad | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | microsimulations | es |
dc.subject | poverty | es |
dc.subject | inequality | es |
dc.subject.other | DISTRIBUCION DEL INGRESO | es |
dc.subject.other | POBREZA | es |
dc.subject.other | GRUPOS DE RIESGO | es |
dc.subject.other | VULNERABILIDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | MODELOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | MERCADO DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | SALARIOS | es |
dc.title | Determinantes de la distribución del ingreso en Uruguay 1991-2005: un análisis de microsimulaciones | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Marroig Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
dc.contributor.filiacion | Oreiro Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Quantum. Revista de Administración Contabilidad y Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Quantum 2008 3 2 Marroig-Oreiro.pdf | 2,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons