english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49719 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBado Cardozo, Virginia-
dc.coverage.spatialESPAÑAes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-04-21T20:41:44Z-
dc.date.available2025-04-21T20:41:44Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationBADO CARDOZO, V. "La garantía constitucional de la iniciativa privada en las constituciones uruguaya y española". Quantum. [en línea] mar. 2008, vol. 3, nº 1. pp. 75-86.es
dc.identifier.issn0797-7859-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49719-
dc.description.abstractSe denomina “Constitución económica” al conjunto de normas constitucionales que establecen la legitimación para ejercer la actividad económica, el contenido de las libertades y de los poderes que se derivan de esa legitimación, las limitaciones y la responsabilidad que grava su ejercicio, así como los instrumentos y medidas con los cuales el Estado puede actuar o intervenir en el proceso económico (Font Galán, 1995, p. 1.322; Menéndez Menéndez, 1985, pp. 49 y 52). Los principales derechos constitucionales que legitiman y garantizan a los particulares su participación en la economía son el derecho a la libertad de empresa y el derecho de propiedad. Se trata de derechos que en todas las Constituciones están sujetos a ciertos límites, como forma de equilibrar los intereses de los particulares con aquellos otros que se entienden superiores. Estos derechos, sus límites y a su vez, los límites de éstos, han sufrido modificaciones a medida que las Constituciones han cambiado su modelo. La actual concepción del Estado social de Derecho, obliga a considerar las garantías constitucionales de la iniciativa privada desde un punto de vista diferente al tradicional, según se verá.es
dc.description.abstract“Economic Constitution” denominates the set of constitutional norms establishing the legitimate to exert an economic activity, the content of the freedoms and guarantees derived from that legitimacy, the limitations and responsibilities their practice burdens, as well as the instruments and measures with which the State can act or take part in the economic process. The main constitutional rights to legitimize and guarantee individual´s participation in the economy are the free enterprise and property rights. These rights are subject to certain limits in all the Constitutions, as a way to balance the interests of the individuals against those others considered superior interests. These rights, their limits and, in turn, the limits of these rights, have undergone changes as the Constitutions have changed their model. The present social state of law concept forces to consider private initiative constitutional guarantees under a point of view different from the traditional one, according to the following presentation.es
dc.format.extent12 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
dc.relation.ispartofQuantum, mar. 2008, vol. 3 , nº 1. pp. 75-86es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIniciativa privadaes
dc.subjectConstituciónes
dc.subjectPrivate initiativees
dc.subjectConstitutiones
dc.subject.otherDERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALESes
dc.subject.otherLIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIAes
dc.titleLa garantía constitucional de la iniciativa privada en las constituciones uruguaya y españolaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBado Cardozo Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Quantum. Revista de Administración Contabilidad y Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Quantum 2008 3 1 Bado.pdf848,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons