english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49718 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBurdín, Gabriel-
dc.contributor.authorDean, Andrés-
dc.date.accessioned2025-04-21T20:40:18Z-
dc.date.available2025-04-21T20:40:18Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationBURDÍN, G y DEAN, A. "Un mapa de la discusión teórica en economía: ¿por qué existen pocas empresas gestionadas por sus trabajadores?". Quantum. [en línea] mar. 2008, vol. 3, nº 1. pp. 87-105.es
dc.identifier.issn0797-7859-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49718-
dc.description.abstractEl presente artículo busca ofrecer una visión panorámica de la literatura teórica que aborda un problema de investigación relativamente novedoso, al menos en el medio académico local. ¿Por qué las cooperativas de trabajadores representan una proporción marginal del universo de empresas y del empleo total en cualquier economía de mercado contemporánea? En este sentido, se identifican cuatro grandes grupos de explicaciones: i) las que enfatizan los problemas de inversión y acumulación de las empresas de trabajadores, ii) las que enfatizan los problemas de monitoreo del esfuerzo y de incentivos al trabajo, iii) las que enfatizan los costos de las decisiones colectivas y iv) las que plantean la importancia del entorno institucional y de su evolución, así como la relación entre el grado de desigualdad patrimonial y los procesos de selección organizacional. El artículo sugiere una amplia agenda de investigación para aquellos interesados en el fenómeno de las empresas autogestionadas y en el análisis comparado de organizaciones y sistemas económicos. Asimismo, deja planteadas importantes implicancias para el diseño de políticas públicas e instituciones de soporte destinadas a promover la formación y el adecuado funcionamiento de este tipo de organizaciones.es
dc.description.abstractThe aim of the article is to review the theoretical literature that discusses a research problem seldom studied. Why worker cooperatives represent an insignificant proportion of firm’s population and total employment in any contemporary market economy? We identify at least four groups of explanations that emphasize the following key determinants: i) the investment and financial problems of worker cooperatives, ii) the incentive problems that arise in labor effort regulation, iii) the costs of collective decision making process and iv) the evolution of institutions, including the relationship between wealth inequality and the organizational selection process. The article suggests a broad agenda for researchers interested in labor managed firms and comparative organizational and economic system’s analysis. Moreover, it implicitly involves some relevant implications for public policies and worker cooperatives support institutions design.es
dc.format.extent19 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
dc.relation.ispartofQuantum, mar. 2008, vol. 3 , nº 1. pp. 87-105es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCooperativas de trabajoes
dc.subjectTeoría económicaes
dc.subjectSelección organizacionales
dc.subjectWorker cooperativeses
dc.subjectEconomic theoryes
dc.subjectOrganizational selection processes
dc.subject.otherCOOPERATIVAS DE PRODUCCIONes
dc.subject.otherASPECTOS ECONOMICOSes
dc.subject.otherEMPRESASes
dc.subject.otherAUTOGESTIONes
dc.subject.otherCOOPERATIVAS DE TRABAJOes
dc.subject.otherGESTION EMPRESARIALes
dc.subject.otherTEORIA ECONOMICAes
dc.titleUn mapa de la discusión teórica en economía : ¿por qué existen pocas empresas gestionadas por sus trabajadores?es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBurdín Gabriel, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.contributor.filiacionDean Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Quantum. Revista de Administración Contabilidad y Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Quantum 2008 3 1 Burdin-Dean.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons