Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/496
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Abraham, Adriana | es |
dc.contributor.advisor | Xavier, Jorge | es |
dc.contributor.author | Grando Rua, María Alexandra | es |
dc.contributor.author | Tabó Abella, Guillermo Walter | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:13:06Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:13:06Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | GRANDO RUA, M., TABÓ ABELLA, G. "Las estrategias de las PYMES de las farmacias en Montevideo". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/496 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico tiene como objeto analizar las estrategias competitivas definidas por Michael Porter, que aplican las MIPYMES y en particular las farmacias comunitarias del departamento de Montevideo. Hoy en día la competencia es aún más amplia ya que las pequeñas farmacias se enfrentan al gran auge de las grandes cadenas de farmacias como son Farmashop y San Roque, así como también a las farmacias mutuales. Para cumplir con este objetivo, se realizó una descripción del mercado capitalino, se analizaron las fuerzas competitivas del mercado y se realizó el análisis FODA de las pequeñas farmacias en base a información obtenida mediante entrevistas, encuestas, material bibliográfico y páginas web. Luego de haber analizado y evaluado esta información, se llegó a la conclusión de que las pequeñas farmacias en Montevideo aplican una estrategia de enfoque basada en diferenciación y que a su vez utilizan como arma estratégica el contacto directo con el cliente. Se destaca también la alianza estratégica que llevan a cabo varias pequeñas farmacias con el fin de mejorar su eficiencia, como es el caso de SUFARMA. | es |
dc.format.extent | 159 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | ESTRATEGIAS COMPETITIVAS | es |
dc.subject | MICHAEL PORTER | es |
dc.subject | PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS | es |
dc.subject | FUERZAS COMPETITIVAS DE MERCADO | es |
dc.subject | ANALISIS FODA | es |
dc.title | Las estrategias de las PYMES de las farmacias en Montevideo | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4187.pdf | 1,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons