english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49636 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández, Francisco-
dc.contributor.authorGarafoni, Federico-
dc.contributor.authorSperanza, Noelia-
dc.date.accessioned2025-04-07T17:32:13Z-
dc.date.available2025-04-07T17:32:13Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationFernández F, Garafoni F y Speranza N. "Formulario Terapéutico de Medicamentos: ¿por qué conocerlo?" Boletín Farmacológico [en línea]. 2025;16(1). 4 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49636-
dc.description.abstractPolíticas de salud - Políticas de medicamentos Uno de los cometidos en la salud pública consiste en poder asegurar a los individuos de una sociedad la accesibilidad a los medicamentos. Para ello se crean y gestionan políticas en salud internacionales, regionales y nacionales que intentan contribuir con este fin. Las políticas de medicamentos forman parte de estas y trazan algunas directrices y principios que abogan por el uso racional y seguro de los medicamentos, constituyendo un aspecto de esta racionalidad, la accesibilidad. ¿Qué entendemos por accesibilidad a los medicamentos? Un concepto estrechamente vinculado a este, es el de disponibilidad. La disponibilidad de los medicamentos se puede expresar mediante criterios espaciales (¿este medicamento está disponible en el país? ¿está disponible en el centro de salud?) y criterios temporales (¿existe un suministro de este medicamento en un determinado período?). Sin embargo, que un medicamento esté disponible no necesariamente implica que sea accesible dado que el acceso a un medicamento específico para un paciente está condicionado por la necesidad del mismo. Es decir, el acceder a un medicamento implica que el mismo pueda ser dispensado en un momento determinado para cubrir una necesidad terapéutica.es
dc.format.extent4 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.relation.ispartofBoletín Farmacológico, 2025;16(1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSALUD PÚBLICAes
dc.subject.otherACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES Y TECNOLOGÍAS SANITARIASes
dc.subject.otherUTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOSes
dc.titleFormulario Terapéutico de Medicamentos: ¿por qué conocerlo?es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionFernández Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarafoni Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSperanza Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Fernández, Garafoni, Speranza Formulario terapéutico de medicamentos. por qué conocerlo.pdfFernández, Garafoni, Speranza Formulario terapéutico de medicamentos. por qué conocerlo157,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons