english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49633 Cómo citar
Título: Especial: Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica
Autor: Calvo Barbado, Dulce
Tipo: Artículo
Descriptores: MELATONINA, UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS, INTOXICACIÓN, NIÑOS
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El grupo de trabajo sobre evaluación de medicamentos (GEM) de la Red CIMLAC, produce una vez más un informe sobre las evidencias en materia de seguridad sobre un fármaco seleccionado. En este caso se evalúan diferentes aspectos de la melatonina, en cuanto a su regulación, disponibilidad y como estos condicionan su seguridad. Este producto es utilizado principalmente como un tratamiento para el insomnio. Su autorización comercial, es variable en todo el mundo, aprobada en algunos casos como medicamento y en otros como suplemento dietario, realidad a la cual no escapa América Latina. La información de seguridad proviene en su mayor parte de su aprobación como medicamento, e involucra a trastornos neurológicos, psiquiátricos, endocrinos, de otros sistemas e intoxicaciones. La dualidad de su comercialización ha producido un incremento en su utilización, en muchos casos en usos no aprobados y por plazos superiores a los recomendados, con el consiguiente aumento de notificaciones de intoxicación y una gran preocupación. Uno de los principales objetivos de la Red CIMLAC es colaborar con el uso racional de los medicamentos para mejorar la calidad de atención apoyando a la comunidad, a los profesionales de salud y las autoridades reguladoras. Deseamos que el presente informe responda a estas expectativas y permita que la mejor información disponible contribuya con otro objetivo como es la seguridad del paciente. Esperamos que la lectura sea de provecho y quedamos a la espera de vuestros aportes críticos o sugerencias que nos permitan seguir creciendo como red. Como siempre, la lectura crítica y sus comentarios son bienvenidos.
Descripción: Este artículo es realizado por un grupo de expertos en Farmacología dentro de Latinoamérica, donde se encuentran representando a Uruguay: Ángel Leal: Centro de Información de Medicamentos, Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay y Maite Inthamoussu Fernández: Centro de Información de Medicamentos, Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Es una publicación original de: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe. Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica. 2024; Año XII;(16):1-23. Disponible en: www.redcimlac.net
Editorial: Udelar. FM
EN: Boletín Farmacológico, 2025;16(1)
Citación: Calvo Barbado D. "Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica". Boletín Farmacológico [en línea]. 2025;16(1). 24 p.
Aparece en las colecciones: Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Melatonina. Medicamento o suplemento dietario. Riesgos y regulación en Latinoamérica.pdfCalvo Barbado. Melatonina. Medicamento o suplemento dietario. Riesgos y regulación en Latinoamérica (Boletín de la RED CIMLAC)4,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons