english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49629 Cómo citar
Título: Asignación de estudiantes a cursos con turnos considerando preferencias y envidia.
Autor: Boffa, Rodrigo
Romero, Mateo
Tutor: Testuri, Carlos
Piñeyro, Pedro
Tansini, Libertad
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Asignación de estudiantes a cursos, Asignación con preferencias, Equidad, Envidia, Optimización, Programación entera
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Este informe presenta el estudio realizado sobre el problema de asignación de estudiantes a cursos con cierta cantidad de turnos y cupos, considerando las preferencias de los estudiantes y las superposiciones de turnos. Este problema se enmarca en el contexto de la Universidad de la República, donde es común que algunos cursos se encuentren sobrecargados, mientras que otros quedan con cupos disponibles. Como parte del trabajo, se realizó una revisión de literatura sobre modelos cuantitativos en la gestión de la enseñanza, centrándose en la asignación de estudiantes a distintas actividades académicas como cursos, seminarios y talleres. En particular, se exploró la relación entre equidad y eficiencia, y se analizaron mecanismos que promueven la equidad en las asignaciones. Se utiliza el enfoque de equidad basado en el concepto de envidia, entendida como la percepción que tiene un estudiante cuando otro estudiante recibe una asignación más favorable. Para abordar el problema, se proponen dos modelos, denominados “Fase 1” y “Fase 2”. En el modelo de la Fase 1, se maximiza la satisfacción de los estudiantes considerando sus preferencias. En el modelo de la Fase 2, se minimiza la envidia, asegurando que la satisfacción alcanzada en el modelo de la Fase 1 no se vea comprometida. Para evaluar el comportamiento de los modelos en distintos escenarios, se generaron configuraciones de datos con variaciones en los valores de los parámetros de entrada, para analizar el impacto de estos cambios en las soluciones obtenidas. Los resultados se analizaron mediante indicadores que miden la calidad de las asignaciones generadas, permitiendo la comparación entre configuraciones. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que los modelos propuestos solucionan el problema abordado, y que, si bien la resolución del modelo de la Fase 2 es computacionalmente más compleja que la del modelo de la Fase 1, en ciertos casos logra obtener soluciones más equitativas, manteniendo la satisfacción global.
Editorial: Udelar. FI.
Citación: Boffa, R. y Romero, M. Asignación de estudiantes a cursos con turnos considerando preferencias y envidia [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI, 2025.
Título Obtenido: Ingeniero de Producción.
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BR25.pdfTesis de grado 1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons