english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49562 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspasandín, Ceciliaes
dc.contributor.authorEcheverriborda, Luciaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:13Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:13Z-
dc.date.issued2022es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationEcheverriborda, L. Vivencias y percepciones de las familias de Programa Aduana acerca de las visitas domiciliarias [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49562-
dc.description.abstractEl presente estudio de Maestría se basó en el análisis de entrevistas realizadas a las familias de recién nacidos de riesgo. Se pretendió indagar y aportar conocimiento de las Visitas Domiciliarias (VD) desde la perspectiva de las familias que se atienden en los servicios de salud y reciben a los equipos de profesionales, jerarquizando las percepciones y vivencias que le dan a la misma. Las Visitas Domiciliarias tienen mucho reconocimiento por parte del sistema de salud en el Uruguay, en la medida que son realizadas como parte de los aportes para el seguimiento de los recién nacidos y para tratar la morbi-mortalidad infantil en las familias vulnerables.Estudio cualitativo. Realizada en el Primer Nivel de atención, en los Centros de Salud y policlínicas de la RAP- Metropolitana ASSE.Los comportamientos de las familias en cuanto al cuidado de su recién nacido son un campo de observación y de intervención para las políticas sanitarias. Se hace necesario aceptar que las familias tienen su propio tiempo, lenguaje, ritmos de acción y de pasividad. Es importante tomar en cuenta los determinantes sociales y cómo éstos condicionan lo que piensan, sienten y dicen las familias cuando son visitadas y entrevistadas. Al ser una de las actividades que tiene un nivel de intromisión en la vida privada de las familias, importa la manera en que se aborde esta actividad.Surge la importancia de atender el modo en que se realiza la visita, los vínculos que se generen, la confianza, la empatía y la importancia de acordar el momento de realizar la visita domiciliaria junto a la familia. Es importante reafirmar que, si se aspira a un desarrollo psicosocial de los niños recién nacidos, el acceso a nuevas oportunidades debe ser garantizadas.es
dc.format.extent83 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVISITA DOMICILIARIAes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓNes
dc.subject.otherRECIÉN NACIDOes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD MATERNO-INFANTILes
dc.subject.otherVISITA DOMICILIARIAes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓNes
dc.subject.otherRECIÉN NACIDOes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD MATERNO-INFANTILes
dc.titleVivencias y percepciones de las familias de Programa Aduana acerca de las visitas domiciliariases
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Comunitariaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0087TM.pdf573,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons