english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49559 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMariana Tejeraes
dc.contributor.authorVázquez, Alejandraes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:12Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:12Z-
dc.date.issued2021es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationVázquez, A. Consultas de enfermería en el Primer Nivel de Atención: estudio sobre diagnósticos e intervenciones para la gestión del cuidado en el marco de la historia clínica electrónica ambulatoria [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49559-
dc.description.abstractExisten experiencias en Uruguay de enfermeras profesionales que realizan la Consulta de Enfermería Programada (C.E.P.) a usuarios en el Primer Nivel de Atención (P.N.A.), con el objetivo de promover, prevenir, detectar y resolver necesidades y problemas, promoviendo cambios en el estilo de vida a través de su autocuidado con un abordaje holístico e integrado. Abordando al usuario desde un contexto individual, familiar y comunitario. La C.E.P. mejora la accesibilidad de los usuarios como puerta de entrada al sistema de salud, optimiza la atención en los servicios en el P.N.A., contribuyendo a mejorar la satisfacción de los usuarios del sistema sanitario.El registro electrónico de enfermería es reciente en el P.N.A., logra que los mismos sean visibles a todo el equipo interdisciplinario durante todo el proceso asistencial, en diferentes niveles de atención, accediendo a información de usuarios en oportunidad, contribuyendo a la desfragmentación del sistema. Al momento de registrar el proceso de atención de enfermería existe diversidad en la modalidad que cada profesional plasma la consulta.En esta investigación se aplicó el método Delphi, con un grupo de Expertos licenciados en enfermería de los departamentos de Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo, con el objetivo de conocer el conjunto de diagnósticos e intervenciones que representen la consulta de enfermería a usuarios con enfermedades no transmisibles en la red de atención primaria de la Región Este de A.S.S.E.Es fundamental desarrollar estrategias para contribuir a estandarizar el lenguaje enfermero, acorde a cada servicio, que posteriormente sean incorporados en la H.C.E.A, en un sistema diseñado y estructurado para acceder a la información clave de los procesos, optimizando las funcionalidades que ofrece la tecnología en la gestión de cuidados y servicios de salud.es
dc.format.extent119 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherREGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUDes
dc.subject.otherDIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherREGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUDes
dc.subject.otherDIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍAes
dc.titleConsultas de enfermería en el Primer Nivel de Atención: estudio sobre diagnósticos e intervenciones para la gestión del cuidado en el marco de la historia clínica electrónica ambulatoriaes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de Servicios de Saludes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0083TM.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons