Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49556
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Balbuena, Mariela | es |
dc.contributor.advisor | Borgia, Fernando | es |
dc.contributor.author | López, Diego | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T18:20:11Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T18:20:11Z | - |
dc.date.issued | 2021 | es |
dc.date.submitted | 20250402 | es |
dc.identifier.citation | López, D. Análisis de duelo por el homicidio-suicidio, en el contexto de violencia de género en una comunidad de menos de 3000 habitantes [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49556 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo el \201CAnálisis de duelo por el homicidio-suicidio, en el contexto de violencia de género en una comunidad de menos de 3000 habitantes\201D. La metodología utilizada fue cualitativa, exploratoria y de estudio de caso.Del análisis de los datos surgen cinco categorías: percepción e impacto de las muertes violentas a nivel individual familiar y comunitario; percepción sobre cómo afrontar el suceso; factores de riesgo individual y comunitario en el contexto de violencia de género; intervenciones para la supervivencia del duelo en diferentes ámbitos y difusión del suceso por medios de comunicación.Los principales resultados de la investigación subrayan el profundo impacto en la comunidad, que aún a tres años del suceso se percibe como divida por diferentes posturas persistentes sobre los hechos. Para algunos locatarios es un suceso de violencia de género, para otros un accidente y para otros un hecho puntual.La percepción de las muertes violentas en la comunidad presenta matices en la actualidad, respecto a los factores de riesgo individual y colectivo se destaca una minimización y desconocimiento de los mismos, que junto a la percepción del sistema social actual, el cual, tampoco considera la alta potencialidad lesiva del conflicto doméstico, ambos fenómenos conllevan a no visibilizar la detención precoz del suicidio ni del homicidio.Enfermería centrada en el cuidado humano, individual y colectivo, conforma un pilar fundamental dentro del equipo sanitario para la prevención y la atención a los supervivientes a corto y largo plazo.Desde los resultados expuestos, se contribuye a comprender un proceso complejo, emergente de una problemática en nuestro pais de alta prevalencia como es el suicidio y homicidio en el contexto de violencia doméstica. | es |
dc.format.extent | 122 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PESAR | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DE GÉNERO | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DOMÉSTICA | es |
dc.subject.other | HOMICIDIO | es |
dc.subject.other | SUICIDIO | es |
dc.subject.other | PERCEPCIÓN SOCIAL | es |
dc.subject.other | IMPACTO PSICOSOCIAL | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | PESAR | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DE GÉNERO | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DOMÉSTICA | es |
dc.subject.other | HOMICIDIO | es |
dc.subject.other | SUICIDIO | es |
dc.subject.other | PERCEPCIÓN SOCIAL | es |
dc.subject.other | IMPACTO PSICOSOCIAL | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.title | Análisis de duelo por el homicidio-suicidio, en el contexto de violencia de género en una comunidad de menos de 3000 habitantes | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Mental | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0090TM.pdf | 688,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons