english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49555 Cómo citar
Título: Calidad de vida del cuidador familiar del paciente con discapacidad y gastrostomizado que se asiste en CRENADECER en el período octubre 2013 - diciembre 2020
Autor: Lamanna, Rosana
Tutor: Bagnato, María José
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: CALIDAD DE VIDA, CUIDADORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, GASTROSTOMIA, FAMILIA, ATENCIÓN DOMICILIARIA DE SALUD, CALIDAD DE VIDA, CUIDADORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, GASTROSTOMIA, FAMILIA, ATENCIÓN DOMICILIARIA DE SALUD
Fecha de publicación: 2021
Resumen: Fundamento: Es necesario conocer cómo viven los cuidadores familiares de los pacientes con discapacidad y gastrostomizados, conocer las dificultades a las que se enfrentan diariamente, para atender las demandas de estos pacientes, tratando de identificar y potenciar las fortalezas que los cuidadores familiares presentan. Se podría decir que frecuentemente los cuidadores familiares experimentan situaciones ignoradas por la familia y por la sociedad, relacionadas con el cuidado de su familiar.Objetivo: Describir la calidad de vida del cuidador familiar del paciente con discapacidad y gastrostomizado que se asiste en la Policlínica de Cirugía Pediátrica y de Adulto del CRENADECER en el período octubre-diciembre 2020.Metodología: Se trabajó con una metodología cuantitativa. El diseño consistió en un estudio descriptivo. Participaron 26 cuidadores familiares de pacientes con discapacidad y gastrostomizados, el instrumento fue un cuestionario, el cual fue autoadministrado y de carácter anónimo.Resultados: En líneas generales se destaca que, los cuidadores familiares son en su amplia mayoría mujeres, casadas o en convivencia, la totalidad tiene primaria completa y más de la mitad tiene ciclo básico incompleto, mayoritariamente realiza alguna actividad laboral. En cuanto al grado de parentesco casi en su totalidad son las madres las que realizan el cuidado. La mitad de los cuidadores familiares, manifiesta recibir ayuda de otras personas para realizar el cuidado del familiar dependiente y mayoritariamente los cuidadores familiares se sienten satisfechos con relación al cuidado. El cuidador familiar no presenta una percepción de carga elevada por su rol de cuidar, lo que nos sugiere que en general no presentan estrés crónico. Cabe destacar que el 6 afrontamiento centrado en el problema, es el estilo más utilizado por los cuidadores familiares, cuando buscan solucionar activamente los problemas que se le presentan, realizando así diferentes esfuerzos por buscar soluciones a las problemáticas del cuidado, analizando los problemas desde una postura positiva. Los síntomas descritos con más frecuencia por los cuidadores familiares son la ansiedad, insomnio y depresión.Conclusiones: En líneas generales, con esta investigación se busca visibilizar la vulnerabilidad a la que están expuestos los cuidadores familiares. Cabe señalar que el cuidador familiar no cuenta con un soporte social satisfactorio, todavía no existen políticas sanitarias sostenidas en el tiempo, dando respuestas firmes y sostenibles. Estamos ante una crisis del cuidado, lo cual nos muestra la fragilidad de la situación del cuidador familiar. Brindar una adecuada respuesta a los cuidadores familiares ante el hecho de cuidar, evitando el aislamiento social al que frecuentemente se ve sometido, es responsabilidad de toda la sociedad. Es vital que trabajen coordinadamente, familia, comunidad y estado; para así atenuar los efectos adversos del cuidado. Ahora bien, el valor que el cuidador familiar tiene en la sociedad, nos hace pensar la importancia de su rol, por lo tanto, se tiene que preservar la calidad de vida, tanto del cuidador familiar como de la persona cuidada.
Editorial: Udelar. FE
Citación: Lamanna, R. Calidad de vida del cuidador familiar del paciente con discapacidad y gastrostomizado que se asiste en CRENADECER en el período octubre 2013 - diciembre 2020 [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2021
Título Obtenido: Magíster en Salud Comunitaria
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0088TM.pdf2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons