Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49554
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Meresman, Sergio | es |
dc.contributor.author | Hirigoyen, Claudia | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T18:20:10Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T18:20:10Z | - |
dc.date.issued | 2021 | es |
dc.date.submitted | 20250402 | es |
dc.identifier.citation | Hirigoyen, C. Salud sexual y reproductiva de mujeres sordas: experiencias de atención de mujeres que integran la Asociación de Sordos del Uruguay [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49554 | - |
dc.description.abstract | Se observó que las mujeres sordas atraviesan situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación como consecuencia de las inequidades de género y de la condición de ser mujeres con una discapacidad. Se destacan dentro de las consecuencias de las limitantes en el acceso a los servicios de salud, la desvinculación y exclusión de estos servicios, así como la consecuente no-atención de su salud. La lengua de señas aparece y transversaliza todo el estudio como el componente más fuerte de la cultura de estas mujeres. A través de su lengua transcurren los acontecimientos más importantes de sus vidas, las une como Comunidad y consolida la identidad de \201Cmujer sorda\201D, la cual aparece como elemento que las fortalece y protege frente a las adversidades del sistema.Queda claro que existe un gran desafío para los servicios de salud a la hora de brindar atención, informar, educar y promover la salud para y con las mujeres sordas. Los ejes de desigualdad como el género, la situación económica, social y cultural, y la situación de discapacidad se interseccionan obstaculizando el ejercicio de los derechos humanos de estas mujeres, entre ellos, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. | es |
dc.format.extent | 102 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA | es |
dc.subject.other | LENGUA DE SIGNOS | es |
dc.subject.other | SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | es |
dc.subject.other | EQUIDAD EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA | es |
dc.subject.other | LENGUA DE SIGNOS | es |
dc.subject.other | SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | es |
dc.subject.other | EQUIDAD EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD | es |
dc.title | Salud sexual y reproductiva de mujeres sordas: experiencias de atención de mujeres que integran la Asociación de Sordos del Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Comunitaria | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0081TM.pdf | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons