Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49542
Cómo citar
Título: | Embarazo, parto y puerperio: prácticas de cuidado de mujeres rurales residentes en Rincón de Cololó y San Dios (Soriano, Uruguay) |
Autor: | Otero Gómez, Adelina |
Tutor: | Grabino Etorena, Valeria |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | EMBARAZO, PARTO, PERIODO POSPARTO, SALUD MATERNA, CONDUCTA REPRODUCTIVA, POBLACIÓN RURAL, FACTORES SOCIALES, URUGUAY, EMBARAZO, PARTO, PERIODO POSPARTO, SALUD MATERNA, CONDUCTA REPRODUCTIVA, POBLACIÓN RURAL, FACTORES SOCIALES, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La investigación que se presenta tiene como objetivo analizar las prácticas de cuidado durante el embarazo, parto y puerperio de mujeres rurales residentes en Rincón de Cololó y San Dios del departamento de Soriano, Uruguay.La metodología utilizada para este estudio fue de tipo cualitativo, analítico. El trabajo de campo se llevó a cabo con la participación de mujeres rurales residentes en Rincón de Cololó y San Dios del departamento de Soriano, que han transitado uno o más procesos completos de embarazo, parto y puerperio, en dichas localidades. Se realizaron nueve entrevistas en profundidad, que, en diálogo con las instancias de observación participante y el registro en el cuaderno de campo, permitieron indagar en las dimensiones consideradas relevantes para abordar el problema de investigación.Los hallazgos de la investigación muestran que las mujeres mayores de ambas localidades y las mujeres más jóvenes de la localidad de San Dios, perciben el embarazo como un proceso \201Cnatural\201D que no afecta las actividades de la vida diaria. Mientras que para las mujeres más jóvenes de Rincón de Cololó, el embarazo es concebido como un momento que requiere especial cuidado. Las prácticas de cuidado en las mujeres mayores de Rincón de Cololó y en la mayoría de las mujeres de San Dios, se basaron en saberes populares, entre los que en ocasiones identifican saberes transmitidos generacionalmente. Por otro lado, las mujeres más jóvenes de Rincón de Cololó, se vincularon principalmente a prácticas de cuidado basadas en saberes de la medicina científica profesional.Las prácticas de cuidado más frecuentes durante el embarazo entre las mujeres de ambas localidades rurales fueron la disminución de la fuerza y cuidados en adoptar ciertas posturas y movimientos bruscos. Las mujeres mayores de ambas localidades realizaron los controles de embarazo en un centro de salud en forma más irregular que las mujeres más jóvenes debido principalmente a dificultades en la accesibilidad geográfica.En relación al parto, la totalidad de las mujeres entrevistadas tuvieron un parto institucionalizado, en un centro de salud y los cuidados en esta etapa se basaron principalmente en los saberes de la medicina científica profesional.El puerperio fue vivenciado como una etapa que en general no alteró las actividades de la vida diaria. Las mujeres adoptaron algunos cuidados recomendados por el personal de salud, pero principalmente se apoyaron en los saberes populares y saberes populares transmitidos generacionalmente como la higiene personal evitando el lavado de cabeza, cuidado de la herida operatoria y disminución de la fuerza.Los saberes populares transmitidos generacionalmente fueron un pilar importante en favorecer la lactancia materna y el cuidado del bebé.La investigación da cuenta del modo en que las prácticas de cuidado durante el embarazo, parto y puerperio entre las mujeres residentes en las localidades rurales de Rincón de Cololó y San Dios, resultan de una conjunción entre saberes de la medicina científica profesional, saberes populares y saberes transmitidos generacionalmente. La forma en que se articulan dichos saberes y el peso que cobra cada uno de ellos, es diferente de acuerdo a cada etapa del proceso que se transita (embarazo, parto o puerperio). |
Editorial: | Udelar. FE |
Citación: | Otero Gómez, A. Embarazo, parto y puerperio: prácticas de cuidado de mujeres rurales residentes en Rincón de Cololó y San Dios (Soriano, Uruguay) [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Salud Comunitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0073TM.pdf | 1,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons