english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49540 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaray Albarracin, Margaritaes
dc.contributor.authorMachado Santarelli, Marisaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:06Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:06Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationMachado Santarelli, M. Autopercepción de la Calidad de Vida de las personas mayores [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49540-
dc.description.abstractLa investigación: autopercepción de la calidad de vida de las personas mayores, ha sido elaborado por una estudiante de la Maestría en Salud Mental, Centro de Posgrado de la Facultad de Enfermería, enero a febrero 2020.El objetivo del estudio es conocer cómo percibe un grupo de personas mayores su calidad de vida con la aplicación de la \201CEscala de Fumat\201D, según las puntuaciones obtenidas de las dimensiones de la escala de Fumat: bienestar físico, emocional, y material, así como las relaciones interpersonales.Es un estudio descriptivo, de corte transversal en una población de personas mayores que viven en complejos habitacionales públicos. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, ya que la selección fue según los criterios de inclusión. El Instrumento utilizado fue la escala de FUMAT y se categorizaron las variables socio demográficas.La muestra fue de 74 mujeres y 36 hombres. De los resultados se destaca que un 25% de las personas mayores obtuvo puntuaciones más altas de la escala. Por lo que se trata de un conjunto de personas mayores en los cuales independientemente de la edad y el sexo desarrolla un perfil de calidad de vida bueno, que es auto percibido por los mismos como satisfecho. Las hipótesis planteadas en el estudio no se rechazaron.es
dc.format.extent160 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCALIDAD DE VIDAes
dc.subject.otherAUTOIMAGENes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherSALUD DEL ANCIANOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherCALIDAD DE VIDAes
dc.subject.otherAUTOIMAGENes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherSALUD DEL ANCIANOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleAutopercepción de la Calidad de Vida de las personas mayoreses
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Mentales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0067TM.pdf1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons