english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49535 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUbach, Gracielaes
dc.contributor.authorFigueroa, Sandraes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:04Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:04Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationFigueroa, S. Cultura de Seguridad del Paciente: opinión del personal médico y de enfermería en servicios de tercer nivel del Hospital de Clínicas [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49535-
dc.description.abstractEl desarrollo científico y tecnológico en el sector salud, sumado a la gravedad de los pacientes asistidos en hospitales de alta complejidad, agregan riesgos de ocurrencia de errores con consecuencias graves. La Cultura de Seguridad de Pacientes (CSP) se plantea como la primera medida de identificación e intercepción del riesgo y de mitigación del daño ocasionado por la asistencia.Con el objetivo de caracterizar la CSP en los servicios Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) y Centro de Nefrología (CN) del Hospital Universitario, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el mes de diciembre de 2018. Se aplicó de forma auto administrada y por vía electrónica el cuestionario \201CHospital Survey on Patient Safety\201D adaptado y validado al español por la Universidad de Murcia, al personal médico y de enfermería con tarea de atención directa y un año o más antigüedad en los servicios seleccionados.La tasa de respuesta global fue de fue de 56.11%. De las 12 dimensiones exploradas, se comportaron con criterio de fortaleza o próximo, la dimensión Trabajo en equipo en la Unidad; con mayor debilidad las dimensiones Dotación, Respuesta no punitiva al error y Apoyo de la administración hospitalaria. Se encontró que la comunicación dentro de la unidad y el relacionamiento y comunicación con los otros servicios del hospital se comportaron como debilidad en ambos servicios. Se encontró que el Grado de Seguridad otorgado a los Servicios fue mayor en CN, entre muy bueno y excelente 55,56% y para CTI muy bueno 21,21%. El número de reportes en los últimos 12 meses fue mayor proporcionalmente entre los Licenciados en Enfermería. Del total de ítems evaluados, el CTI alcanzó 40,69% y CN el 52,06% de respuestas positivas para la CSP.Los resultados permiten identificar áreas de mejora tanto en las unidades como en la organización hospitalaria en la comunicación y coordinación organizacional, así como en el modelo de gestión de riesgos a emplear en cada servicio.es
dc.format.extent165 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherATENCIÓN TERCIARIA DE SALUDes
dc.subject.otherHOSPITALES UNIVERSITARIOSes
dc.subject.otherPERSONAL DE SALUDes
dc.subject.otherENCUESTAS Y CUESTIONARIOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherATENCIÓN TERCIARIA DE SALUDes
dc.subject.otherHOSPITALES UNIVERSITARIOSes
dc.subject.otherPERSONAL DE SALUDes
dc.subject.otherENCUESTAS Y CUESTIONARIOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleCultura de Seguridad del Paciente: opinión del personal médico y de enfermería en servicios de tercer nivel del Hospital de Clínicases
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de Servicios de Saludes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0065TM.pdf2,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons