english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49529 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCabrera, Aliciaes
dc.contributor.authorSantos, Stellaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:02Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:02Z-
dc.date.issued2019es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationSantos, S. Validación de datos obligatorios para el registro electrónico de enfermería del egreso hospitalario [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49529-
dc.description.abstractExisten dificultades en el cumplimiento de los registros por parte de los profesionales de enfermería en todos los niveles de la organización sanitaria. Por este motivo, es importante profundizar en este problema desde la propia visión de los enfermeros profesionales, de manera de lograr unificar un registro electrónico que contribuya a consolidar el Conjunto Mínimos de Datos (CMD) para el informe de egreso hospitalario o alta de enfermería. Este registro debiera sintetizar los datos más relevantes del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), conformando un documento propio y del área de competencia profesional. Existe una primera versión, presentada por el Grupo Asesor de Enfermería (GAE) ante la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), para integrar la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN). Ésta fue considerada por la investigadora y, posteriormente, se incorporaron algunos aportes con el propósito de definir los datos de carácter obligatorio que formarán parte del registro electrónico de enfermería al momento del alta.El objetivo planteado para esta investigación fue validar un registro electrónico que integre el CMD obligatorios para la hoja de egreso hospitalario de enfermería, como parte de la HCEN. Con este fin, se llevó a cabo un estudio descriptivo de carácter exploratorio. La validación de contenidos se implementó con la colaboración de integrantes del GAE y de la Red Uruguaya de Enfermería Informática (RUENFI), en carácter de expertos. La investigación concluye que el 100 % de los datos obligatorios propuestos para el registro electrónico de egreso fueron validados en su contenido por parte de los expertos.Cabe destacar que en el 50 % de los datos se obtuvo el máximo promedio de calificación, lo que demuestra un amplio margen de acuerdo en los profesionales consultados. El modelo que resulta de la investigación integra las recomendaciones de los expertos, permitiendo establecer una fuerte relación entre la funcionalidad del instrumento y la estructura de los datos que hacen a su contenido. Finalmente, el investigador recomienda realizar un estudio de campo, con el propósito de llevar a cabo una prueba piloto del instrumento y evaluar las fortalezas y debilidades en la aplicación práctica a nivel de los servicios asistenciales.es
dc.format.extent68 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREGISTROS CLÍNICOS ELECTRÓNICOSes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherALTA DEL PACIENTEes
dc.subject.otherSISTEMAS DE REGISTROS MÉDICOS COMPUTARIZADOSes
dc.subject.otherPLANIFICACIÓN DE ATENCIÓN AL PACIENTEes
dc.subject.otherREGISTROS CLÍNICOS ELECTRÓNICOSes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherALTA DEL PACIENTEes
dc.subject.otherSISTEMAS DE REGISTROS MÉDICOS COMPUTARIZADOSes
dc.subject.otherPLANIFICACIÓN DE ATENCIÓN AL PACIENTEes
dc.titleValidación de datos obligatorios para el registro electrónico de enfermería del egreso hospitalarioes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de Servicios de Saludes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0049TM.pdf10,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons