english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49528 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRudolf Maccio, Susanaes
dc.contributor.authorGandolfo Miranda, Susanaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:02Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:02Z-
dc.date.issued2007es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationGandolfo Miranda, S. La significación psicológica de los vínculos de amistad en adultos montevideanos y su realación con la salud [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2007es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49528-
dc.description.abstractEste estudio realiza una aproximación psicológica a las relaciones de amistad en la vida adulta y a su papel en los procesos de producción y protección de la salud. El estudio procura indagar inicialmente el tema en nuestro medio, a fin de configurar aquellas interrogantes e hipótesis que permitan avanzar en el conocimiento de la compleja trama vincular de los sujetos humanos. En síntesis, el objetivo general es estudiar si las personas adultas relacionan los vínculos de amistad con la promoción o protección a la salud. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: Analizar cómo caracterizan las mujeres y los hombres adultos los vínculos de amistad; indagar si las personas adultas perciben que mantener vínculos de amistad resulta saludable; y finalmente, identificar si el significado otorgado a los vínculos de amistad se relaciona con la satisfacción de necesidades y con el desarrollo de capacidades para la población estudiada, en función de que las mismas constituyen dimensiones de la salud de las personas.Se trata de un diseño de tipo exploratorio, de carácter cualitativo en la que el tipo de muestra es intencional y se utiliza como instrumento de recogida de datos la entrevista en profundidad, de tipo semi-estructurada, aplicada a 3 hombres y 3 mujeres adultos (entre 25 y 60 años de edad). Los resultados indican que la amistad es considerada un lazo social basado en la confianza y el afecto, de carácter recíproco y electivo, en el que se destaca la dimensión de lo compartido, el apoyo y la comunicación. Las personas entienden que mantener lazos de amistad es saludable, enfatizando los aspectos psicosociales de la salud humana. Los vínculos de amistad contribuyen con el desarrollo de capacidades biopsicosociales entendidas como dimensiones que determinan la salud humana. En particular se destaca la contribución de los lazos de amistad a las capacidades de goce, de comunicación y de solidaridad. En segundo término, aportan sustantivamente al desarrollo de capacidades críticas, de autonomía y capacidades prospectivas e integrativas.es
dc.format.extent69 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherPROMOCIÓN DE LA SALUDes
dc.subject.otherFACTORES PROTECTORESes
dc.subject.otherCODEPENDENCIA(PSICOLOGÍA)es
dc.subject.otherRELACIONES INTERPERSONALESes
dc.subject.otherEMOCIONESes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherPROMOCIÓN DE LA SALUDes
dc.subject.otherFACTORES PROTECTORESes
dc.subject.otherCODEPENDENCIA(PSICOLOGÍA)es
dc.subject.otherRELACIONES INTERPERSONALESes
dc.subject.otherEMOCIONESes
dc.titleLa significación psicológica de los vínculos de amistad en adultos montevideanos y su realación con la saludes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Mentales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0043TM.pdf20,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons