english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49527 Cómo citar
Título: Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo y búsqueda de factores predisponentes Cristina Rodríguez
Autor: Rodríguez, Cristina
Tutor: Cuesta Holgado, Alejandro Nicolás
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: DEPRESIÓN, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CAUSALIDAD, INFARTO DEL MIOCARDIO, SÍNDROME CORONARIO AGUDO, DEPRESIÓN, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CAUSALIDAD, INFARTO DEL MIOCARDIO, SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Fecha de publicación: 2019
Resumen: INTRODUCCIÓN: La depresión se relaciona con la enfermedad cardiovascular y es una complicación luego de un síndrome coronario agudo (SCA). No encontramos datos acerca de ésto en nuestro país. Los síntomas depresivos en el contexto de SCA son poco reconocidos. El personal de enfermería debe reconocer y saber manejar las manifestaciones depresivas.OBJETIVOS: Evaluar la presencia de depresión en pacientes que ingresan por SCA de riesgo moderado o alto. Identificar, si existe asociación entre la presencia de depresión y factores sociodemográficos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, en pacientes que consultaron en una mutualista de Montevideo por SCA y fueron considerados de riesgo alto o moderado de infarto o muerte. Se incluyeron pacientes que ingresaron a la Unidad Cardiológica y/o que se les realizó un cateterismo.RESULTADOS: Se incluyeron 111 pacientes, la edad fue 63 ± 12 años. El género masculino representó el 57%. El 84% provenía de Montevideo y 60% tenía liceo terminado, pero ninguno, estudios terciarios. En la evaluación de síntomas depresivos se encontró un puntaje de Beck de 7.3 ± 3.3 y 23 pacientes (21%) entraron dentro del diagnóstico de depresión media. No hubo ninguno con depresión moderada ni severa. La edad de los pacientes con depresión fue 67 ± 9 años, pocos tenían liceo terminado (39%) y la totalidad eran sedentarios. La procedencia del interior fue el único factor independiente predictor de depresión. Los pacientes en general conocían poco su enfermedad (37%) y las medidas para la rehabilitación (27%). Cuando tenían solo escuela terminada eso era aún menor (22% y 16%).
Editorial: Udelar. FE
Citación: Rodríguez, C. Frecuencia de depresión en pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo y búsqueda de factores predisponentes Cristina Rodríguez. [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2019
Título Obtenido: Magíster en Salud Mental
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0048TM.pdf6,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons