english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49513 Cómo citar
Título: Calidad del sueño en estudiantes universitarios de primer ciclo de Enfermería de una Universidad estatal
Autor: Vega, Lorena
Tutor: Verde, Josefina
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: HIGIENE DEL SUEÑO, ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE VIDA, TRASTORNO DEL SUEÑO-VIGILIA, PRÁCTICA PROFESIONAL, SEGURIDAD DEL PACIENTE, ABANDONO ESCOLAR, HIGIENE DEL SUEÑO, ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE VIDA, TRASTORNO DEL SUEÑO-VIGILIA, PRÁCTICA PROFESIONAL, SEGURIDAD DEL PACIENTE, ABANDONO ESCOLAR
Fecha de publicación: 2017
Resumen: El propósito de este estudio es determinar cuál es la Calidad Subjetiva Global de Sueño (CS) en una población de estudiantes universitarios de Primer Ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de una universidad estatal, de la ciudad de Montevideo, Uruguay. El diseño del estudio es descriptivo, de corte transversal. Se considera como población a los estudiantes matriculados para cursar la carrera de Licenciatura en Enfermería, Plan de Estudios 1993, generación 2016. Se realizó un muestreo por conveniencia, de 230 estudiantes.Se utilizó la técnica de encuesta: se administró la versión castellana del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh -considerado el instrumento más capaz para establecer la calidad de sueño- validación colombiana (ICSP-VC). Asimismo, se administró un cuestionario diseñado para el estudio, orientado a recabar datos sociodemográficos, de trabajo (remunerado o no) y sobre actividades académicas y un cuestionario sobre consumo de sustancias estimulantes. La administración de los cuestionarios se realizó durante el mes de julio de 2016. Se realizó la construcción de una base de datos y el análisis de los mismos mediante el programa Excel 2010 y Excel 2016 para la construcción de algunos gráficos. Se cumplió con los preceptos éticos sobre investigación en seres humanos enunciados en la Declaración de Helsinki y con lo dispuesto por el Decreto 379/008. La participación en el estudio fue voluntaria y confidencial. Se solicitó a cada encuestado la firma de un formulario de consentimiento informado.El 66,1% (152) de los estudiantes encuestados presenta mala calidad subjetiva global de sueño (CS), de acuerdo con el ICSP-VC, tomando punto de corte una puntuación de 6. Esta cifra se desglosa en un 35,7% (82) que presentó una alteración leve; un 24,3% (56), moderada y un 6,1% (14) una alteración severa del sueño. El 33,9% restante (78) presentó una buena calidad subjetiva global del sueño. Los resultados obtenidos justifican la necesidad y pertinencia de implementar acciones preventivas y correctivas sobre la higiene de sueño, y de darle continuidad a esta línea de investigación.
Editorial: Udelar. FE
Citación: Vega, L. Calidad del sueño en estudiantes universitarios de primer ciclo de Enfermería de una Universidad estatal [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2017
Título Obtenido: Magíster en Salud Mental
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0031TM.pdf723,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons