english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49510 Cómo citar
Título: Seguimiento del recién nacido de riesgo y su familia al alta: percepción de los licenciados en enfermería del primer nivel de atención en la ciudad de Montevideo
Autor: Pérez Faggiani, María Rita
Tutor: Menoni, Teresa
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: FAMILIA, POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD, RECIEN NACIDO, ALTA DEL PACIENTE, RESUMEN DEL ALTA DEL PACIENTE, ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO, CUIDADOS POSTERIORES, NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD, FAMILIA, POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD, RECIEN NACIDO, ALTA DEL PACIENTE, RESUMEN DEL ALTA DEL PACIENTE, ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO, CUIDADOS POSTERIORES, NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD
Fecha de publicación: 2017
Resumen: El seguimiento de los recién nacidos de riesgo al alta hospitalaria, se presenta como un factor enorme jerarquía, que requiere de los cuidados del Licenciado en Enfermería en los diferentes Niveles de Atención. Sería necesario captar, planificar y coordinar con el equipo, para fortalecer el cuidado integral, adaptándolo a la realidad y a las necesidades de cada familia al alta hospitalaria. Esta investigación con un enfoque cualitativo tiene como objetivo general conocer la percepción de los Licenciados en Enfermería respecto a la continuidad de la atención en ese proceso.La Facultad de Enfermería describe a la Enfermería como disciplina científica que fortalece la capacidad reaccional del ser humano, persona-familia-grupo poblacional... y enfoca la atención a través de un proceso integral, humano, continuo, interpersonal, educativo y terapéutico en los diferentes niveles de atención (Plan 93).El estudio se realizó durante el año 2016 y 2017, en la ciudad de Montevideo, en Instituciones Públicas, en el PNA. Se realizaron seis entrevistas semi estructuradas, grabadas, utilizando como diseño de análisis la Teoría Fundamentada. En nuestra población de estudio participaron seis Licenciadas en Enfermería, todas mujeres con edades entre 26 y 67 años que contaban con 5 años de experiencia en el área.Luego del análisis del contenido de los datos discursivos, las categorías emergentes del estudio dan cuenta que las LE al gestional el Plan de Alta enfrentan dificultades relacionadas a lo organizacional y a conflictos de rol en los Equipos. Destacan una mejora continua en la inclusión del modelo de maternidades centradas en la familia. La referencia y contrarreferencia entre los niveles de atención es percibida con nexos débiles y carencias en la información. El seguimiento en el PNA se percibe acompañado de varios elementos limitantes que desafían encontrar estrategias y recursos que lo faciliten en toda su dimensión.
Editorial: Udelar. FE
Citación: Pérez Faggiani, M. Seguimiento del recién nacido de riesgo y su familia al alta: percepción de los licenciados en enfermería del primer nivel de atención en la ciudad de Montevideo [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2017
Título Obtenido: Magíster en Atención a la Salud en el Primer Nivel
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0028TM.pdf715,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons