Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49509
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Menoni, Teresa | es |
dc.contributor.author | Pérez Borba, Alicia | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T18:19:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T18:19:54Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20250402 | es |
dc.identifier.citation | Pérez Borba, A. Percepción de los licenciados en enfermería del segundo y tercer nivel de atención, sobre el seguimiento del recién nacido de riesgo y su familia al alta [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2017 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49509 | - |
dc.description.abstract | El seguimiento de los recién nacidos de riesgo de alta hospitalaria, se presenta como un factor de enorme jerarquía, que requiere de los cuidados y atención de los Licenciados en Enfermería en los diferentes Niveles de Atención. Para fortalecer el cuidado integral, adaptándolo a la realidad y a las necesidades de cada familia al alta hospitalaria sería necesario captar, planificar y coordinar con el equipo. Esta investigación tiene como objetivo general conocer la percepción de los Licenciados en Enfermería respecto a la continuidad de la atención en ese proceso.El estudio se realizó durante el año 2016 y 2017, en la ciudad de Montevideo, en instituciones públicas, tres hospitales de segundo y tercer nivel de atención, utilizando la metodología cualitativa. Se realizaron catorce entrevistas semi estructuradas, grabadas, utilizando como diseño de análisis de los datos la Teoría Fundamentada. En el muestreo del estudio participaron ocho Licenciadas en Enfermería, todas mujeres, con edades entre los 31 y 52 años, que contaban con cinco años de experiencia en el área. Luego del análisis del contenido de los datos discursivos, las categorías emergentes del estudio dan cuenta que: las LE al gestionar el plan de alta se enfrentan a dificultades relacionadas a lo organizacional y a conflictos del rol en los equipos.Destacan una mejora continua en la inclusión del modelo de Maternidades Centradas en la Familia. La referencia y contrareferencia entre los niveles de atención es percibida con nexos débiles y carencia en la información. El seguimiento en el PNA se percibe acompañado de elementos limitantes y otros favorables, que lo afrontan encontrando estrategias y recursos que lo facilitan en toda su dimensión. | es |
dc.format.extent | 95 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD | es |
dc.subject.other | RECIEN NACIDO | es |
dc.subject.other | ALTA DEL PACIENTE | es |
dc.subject.other | RESUMEN DEL ALTA DEL PACIENTE | es |
dc.subject.other | ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO | es |
dc.subject.other | CUIDADOS POSTERIORES | es |
dc.subject.other | NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD | es |
dc.subject.other | RECIEN NACIDO | es |
dc.subject.other | ALTA DEL PACIENTE | es |
dc.subject.other | RESUMEN DEL ALTA DEL PACIENTE | es |
dc.subject.other | ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO | es |
dc.subject.other | CUIDADOS POSTERIORES | es |
dc.subject.other | NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD | es |
dc.title | Percepción de los licenciados en enfermería del segundo y tercer nivel de atención, sobre el seguimiento del recién nacido de riesgo y su familia al alta | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Magíster en Atención a la Salud en el Primer Nivel | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0027TM.pdf | 1,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons