Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49508
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | de la Cuesta, Patricia | es |
dc.contributor.author | Perea, Julia | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T18:19:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T18:19:54Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20250402 | es |
dc.identifier.citation | Perea, J. Significaciones acerca del quehacer del psicólogo/a en el Primer Nivel de Atención en Salud [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2017 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49508 | - |
dc.description.abstract | Este estudio pretende conocer cómo significan su quehacer los/as psicólogos/as que se desempeñan en el primer nivel de atención en salud de la Administración de Servicios de Salud del Estado, vinculados/as al Programa Practicantes y Residentes de Psicología. A partir de una amplia trayectoria en salud, se ha detectado la presencia de desajustes entre el hacer y el poder hacer que desarrollan los/as psicólogos/as.La metodología es de tipo cualitativa, en base a un diseño exploratorio descriptivo. Se realizaron doce entrevistas a psicólogos/as que trabajan en el Primer Nivel de Atención (PNA) en zonas de Montevideo. Se apeló a un muestreo teórico por conveniencia, intencional y no representativo. En la recolección de datos se procuró obtener perspectivas y puntos de vista de los participantes. Los/as psicólogos/as que trabajan en el PNA han construido su quehacer a partir de referentes teóricos conceptuales que los marcaron en sus experiencias de formación y capacitación, como también a partir de diferentes vínculos con los que intercambian en su cotidianidad.Estos aspectos a su vez definen, mayoritariamente, las estrategias metodológicas y las acciones. El contexto institucional y los contratos correspondientes imprimen cierta ambigüedad en el vínculo laboral. Predominan sentimientos que van desde la idealización, pasando por el desconcierto, el enojo y la frustración.En suma, las significaciones que tienen de su quehacer, se componen de tres dimensiones: el soporte teórico conceptual, el tipo o modalidad de acciones que privilegian y el contrato institucional. | es |
dc.format.extent | 103 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | es |
dc.subject.other | FORMACIÓN PROFESIONAL | es |
dc.subject.other | GESTIÓN EN SALUD | es |
dc.subject.other | NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD | es |
dc.subject.other | PSICÓLOGOS | es |
dc.subject.other | ROL PROFESIONAL | es |
dc.subject.other | ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | es |
dc.subject.other | FORMACIÓN PROFESIONAL | es |
dc.subject.other | GESTIÓN EN SALUD | es |
dc.subject.other | NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD | es |
dc.subject.other | PSICÓLOGOS | es |
dc.subject.other | ROL PROFESIONAL | es |
dc.title | Significaciones acerca del quehacer del psicólogo/a en el Primer Nivel de Atención en Salud | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Magíster en Atención a la Salud en el Primer Nivel | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0026TM.pdf | 528,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons