english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49504 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCostabel, Miriames
dc.contributor.authorDíaz Martínez, Miriam Raqueles
dc.date.accessioned2025-04-02T18:19:52Z-
dc.date.available2025-04-02T18:19:52Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationDíaz Martínez, M. Demanda de cuidados enfermeros de los residentes institucionalizados en un hogar de adultos mayores de la ciudad de Salto [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49504-
dc.description.abstractLa demanda de cuidados de enfermería en la persona mayor representa un aspecto trascendental en los escenarios demográficos actuales y futuros del país, en una etapa actual de implementación de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados. El que se presenta es un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, realizado a sesenta y seis personas de un Hogar de Adultos Mayores de la ciudad de Salto. El objetivo era determinar la demanda de cuidados enfermeros de los residentes institucionalizados en el Hogar de Adultos Mayores del prestador público de salud, de la ciudad de Salto; en base a su Valoración Geronto-Geriátrica Integral, y a la identificación de sus catorce Necesidades Humanas Básicas, según el Modelo de Enfermería de Virginia Henderson, en el período diciembre del año 2016. Se aplicó un instrumento, compuesto por variables socio-demográficas-epidemiológicas; de Valoración Geronto-Geriátrica Integral; y de Necesidades Humanas Básicas/Fundamentales.Los hallazgos mostraron que la mayoría de los residentes eran hombres, y mayores de 80 años (57.8%). El promedio de edad fue 85 años para las mujeres, y de 78 años para los hombres. El 66,7% de los adultos mayores presentaron algún grado de dependencia para el cumplimiento de las actividades básicas de la vida diaria, siendo la dependencia grave, moderada y total, las más frecuentes en las personas mayores de 80 años. La prevalencia de posibles deterioros cognitivos fue de 59,1%; y el 39% de la población poseía síndrome demencial diagnosticado. Los hombres presentaron mayor incapacidad funcional. El 91% de los residentes tenían síndromes geriátricos. En relación a las necesidades humanas identificadas, las que mayor porcentaje de insatisfacción presentaron fueron la número 2, de comer y beber de forma adecuada; la número 9 de evitar peligros del entorno y no dañar a los demás; la número 8 de mantener la higiene corporal, proteger la piel y tener buena apariencia física; la 8 número 4 de moverse y mantener una postura adecuada; la número 12 de actuar de manera que la persona se sienta satisfecha consigo misma; y la número 13 de participar y disfrutar de diversas actividades recreativas.Las necesidades básicas identificadas como insatisfechas en los residentes, presentaron coherencia con las actividades de la vida diaria más afectadas, como fueron la dependencia para el baño o higiene, para subir o bajar escaleras, para vestirse, para deambular. En una persona mayor institucionalizada debe sensibilizarnos, y movilizarnos, la identificación de una elevada y variada demanda de cuidados enfermeros, determinada por la insatisfacción de necesidades humanas fisiológicas, de seguridad y de auto-realización. Todas las demandas de cuidados que se identificaron, son susceptibles de la intervención de enfermería. Conocer la demanda de cuidados de los adultos mayores institucionalizados debe ser el punto de partida para la gestión del cuidado de esta población. Podría ser un aporte para la toma de decisiones y ejecución de acciones, adecuando las intervenciones a las necesidades de las personas mayores. Facilitaría la estandarización de los procesos, planificando estrategias de diferentes modalidades, sin perder de vista la individualidad de cada persona, y con el último fin de mejorar la calidad de vida de los residentes. Permitiría una mejor administración, con criterios de eficiencia y calidad, de los recursos disponibles, sobre todo los humanos, en términos cuantitativo y cualitativo.es
dc.format.extent222 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherGERIATRÍAes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherHOGARES PARA ANCIANOSes
dc.subject.otherSALUD DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADOes
dc.subject.otherMODELOS DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherNECESIDADES Y DEMANDAS DE SERVICIOS DE SALUDes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherGERIATRÍAes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherHOGARES PARA ANCIANOSes
dc.subject.otherSALUD DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADOes
dc.subject.otherMODELOS DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherNECESIDADES Y DEMANDAS DE SERVICIOS DE SALUDes
dc.titleDemanda de cuidados enfermeros de los residentes institucionalizados en un hogar de adultos mayores de la ciudad de Saltoes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de Servicios de Saludes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0035TM.pdf2,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons