english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49500 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBertolotto, Fernandoes
dc.contributor.authorBenelli Rodríguez, Leticiaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:19:50Z-
dc.date.available2025-04-02T18:19:50Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationBenelli Rodríguez, L. Procesos locales de construcción del SNIS: organización e integración de efectores públicos de salud del Departamento de Salto, Uruguay, en el período 20102015 [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49500-
dc.description.abstractEl tema de estudio seleccionado refiere a los procesos de organización e integración local de servicios de salud públicos, que se reconocen en la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud, política pública que se crea en artículo 741 de la ley presupuestal número 18.719 de diciembre de 2010, con el objetivo de reducir la fragmentación de los servicios de salud, organizando a los prestadores públicos de salud en una Red Integrada de Servicios de Salud. Con el principal objetivo de: Describir y analizar la organización y el proceso de integración de los efectores públicos, para la provisión de servicios de salud, que se reconocen en la \201CRIEPS\201D, del departamento de Salto, Uruguay, en el período 2010-2015.Se realizó con un diseño cualitativo, utilizando el método comparativo constante para la construcción del análisis de la misma, que se apoyó con programa Atlas.ti 7, para la codificación, agrupación y vinculación de los datos.A modo de conclusión final, buscando dar respuesta a la pregunta de investigación: "¿Cómo el proceso de integración y los resultados alcanzados por los servicios que se reconocen en la "RIEPS" del Departamento de Salto, contribuyen al desarrollo del modelo organizacional en RISS y a los objetivos funcionales previstos en el proyecto central de la RIEPS y del SNIS?"Se puede aportar que la experiencia estudiada considerando los discursos de los entrevistados, tiene fortalezas humanas y de infraestructura que están encaminadas hacia los 5 objetivos del SNIS, con un fuerte atravesamiento del modelo tecno asistencial-médico centrado, que esculpe el accionar de cada uno de los integrantes del equipo sanitario. Y una sólida fragmentación en los microprocesos de trabajo que se desarrollan diariamente en los efectores, para prestar atención de salud a la población usuaria. Lo que plantea la necesidad de desarrollar estrategias encaminadas a buscar transformar la micropolítica de la organización del proceso de trabajo (Merhy y Franco 2003), para verdaderamente ir transitando hacia un modelo de atención y de gestión, humanizado, integral e integrado, que tenga como eje estructurante la salud como un derecho humano fundamental.es
dc.format.extent249 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRESTACIÓN INTEGRADA DE ATENCIÓN DE SALUDes
dc.subject.otherSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUDes
dc.subject.otherINTEGRACIÓN DE SISTEMASes
dc.subject.otherPROMOCIÓN DE LA SALUDes
dc.subject.otherGARANTÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE SALUDes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherPRESTACIÓN INTEGRADA DE ATENCIÓN DE SALUDes
dc.subject.otherSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUDes
dc.subject.otherINTEGRACIÓN DE SISTEMASes
dc.subject.otherPROMOCIÓN DE LA SALUDes
dc.subject.otherGARANTÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE SALUDes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleProcesos locales de construcción del SNIS: organización e integración de efectores públicos de salud del Departamento de Salto, Uruguay, en el período 20102015es
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de Servicios de Saludes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0030TM.pdf813,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons