english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49491 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarrobla, Cristinaes
dc.contributor.authorDurán Costa, Marianaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:19:47Z-
dc.date.available2025-04-02T18:19:47Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationDurán Costa, M. Aportes que genera la implementación del protocolo "Situaciones de violencia doméstica en Adolescentes. Protocolo para Enseñanza Media" en centros educativos del país. [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2016es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49491-
dc.description.abstractLa violencia doméstica (VD) es una de las manifestaciones más graves de la violación de los Derechos Humanos que se comete la mayoría de las veces sobre personas vulnerables, siendo la adolescencia una etapa de alta vulnerabilidad en la vida de las personas. En el período 2009 - 2010 se elaboró un protocolo para atender situaciones de VD en adolescentes de enseñanza media, su implementación se realizó entre 2011 y 2012. Con base en ello, el presente trabajo tuvo por objetivo general profundizar en los impactos que generó la implementación del protocolo en el abordaje de la temática VD (prevención y atención) en centros educativos de enseñanza media.A nivel específico se planteó caracterizar las modalidades de implementación que transitaron los centros educativos; describir los factores que facilitaron y obstaculizaron el abordaje de la herramienta (prevención y atención); identificar semejanzas y diferencias en los procesos de implementación de los diferentes centros y realizar una aproximación a las representaciones sociales de adolescencia y VD de los docentes y técnicos referentes subyacentes en el proceso de implementación y que incidirían en el mismo. El trabajo es un estudio descriptivo-exploratorio de corte transversal, cuyo diseño metodológico es cuanti-cualitativo.Se utilizaron y triangularon diferentes herramientas de recolección de datos: cuestionario (para relevar la vinculación de la temática de VD con el centro educativo) y entrevistas semiestructuradas a docentes y técnicos de los centros de enseñanza media del país. La finalidad fue obtener insumos que faciliten la mejora en la prevención, detección y abordaje de esta problemática en enseñanza media.es
dc.format.extent180 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPROTOCOLOSes
dc.subject.otherVIOLENCIA DOMÉSTICAes
dc.subject.otherVIOLENCIA DE GÉNEROes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherFACTORES PROTECTORESes
dc.subject.otherINSTITUCIONES ACADÉMICASes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherCAPACITACIÓN PROFESIONALes
dc.subject.otherPROTOCOLOSes
dc.subject.otherVIOLENCIA DOMÉSTICAes
dc.subject.otherVIOLENCIA DE GÉNEROes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherFACTORES PROTECTORESes
dc.subject.otherINSTITUCIONES ACADÉMICASes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherCAPACITACIÓN PROFESIONALes
dc.titleAportes que genera la implementación del protocolo "Situaciones de violencia doméstica en Adolescentes. Protocolo para Enseñanza Media" en centros educativos del países
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Comunitariaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0047TM.pdf1,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons